La venta de activos a Shell supone un cambio de control, causa que se contempla como de terminación de la sociedadLa venta de los activos de Gas Natural Licuado de Repsol a Shell por 5.100 millones de euros puede traer como derivada la ruptura de la alianza Stream LNG de la petrolera que preside Antonio Brufau con Gas Natural y cuyo negocio se centra en la gestión de los buques metaneros. Y es que el acuerdo de esta joint venture contempla como causa de terminación de la sociedad el cambio de control de la misma. Así lo recuerda la petrolera en su memoria anual, mientras que fuentes de Repsol y de la gasista insisten en que la última decisión será de los socios y de si Shell se decanta por mantener esta sociedad. Pero Repsol está de salida de los negocios del gas natural licuado y carece de sentido mantener la relación y las sinergías con Gas Natural en esta empresa. Por su parte, la compañía anglo-holandesa tiene una flota propia de gran tamaño en esta actividad que gestiona de forma individual y previsiblemente no se hará cargo de la participación del 50 por ciento de la petrolera en esta sociedad. También hay que tener en cuenta que la operación de venta de activos se cierra a finales de año, con lo que la disolución efectiva no será oficial hasta ese momento. En esta transacción, Shell compró los contratos asociados a los activos, de los que alguno procede de Gas Natural, y en este aspecto las compañías reforzarán sus relaciones comerciales. Actualmente, la gestión de Stream LNG se articula al 50 por ciento entre Repsol y Gas Natural y fue creada en 2005 para el aprovisionamiento, transporte, comercialización mayorista y trading de GNL. Esta joint venture tiene como objetivo maximizar el valor de los contratos de los socios a través de una gestión y comercialización eficiente de los mismos, así como facilitar el acceso de los socios a fuentes de aprovisionamiento de GNL y a mercados estratégicos. Al tratarse de una sociedad de gestión no es necesario hacer una valoración de los activos, sino que simplemente se disuelve y los activos se reagrupan en cada una de las empresas. La sociedad cuenta con unos 90 profesiones y con un total de 15 buques, aunque la propiedad es individual de los socios. En alza el beneficio de Repsol Por otro lado, Repsol presentará hoy sus resultados trimestrales. El consenso de analistas estima que la compañía anunciará unos buenos números por el incremento de la producción en diferentes áreas. Así, las previsiones señalan que el beneficio neto aumenta un 17,9 por ciento, hasta los 540 millones de euros, mientras que el beneficio de explotación ajustado incrementa un 5,9 por ciento, hasta los 1.143 millones en los tres primeros meses del año. JP Morgan valora la rápida recuperación de la petrolera tras la expropiación de YPF. Además, la firma prevé un crecimiento de más del 5 por ciento en la producción hasta 2015, uno de los mayores potenciales de entre las empresas del sector europeo, y que su cartera de exploración continúe al alza. Por su parte, BBVA señala la buena evolución de la exploración y producción, mientras que considera que el marketing y refino será significativamente peor que en el último trimestre de 2012 por una reducción de los márgenes de refino del entorno al 40 por ciento.