Firma un acuerdo con la DB para que la carga ferroviaria en España suba del 4%El Ministerio de Fomento quiere resolver de una vez por todas el grave problema que tiene el ferrocarril español en el negocio de mercancías. Pese a los diferentes planes de estímulo que se han anunciado a bombo y platillo en los últimos años y la liberalización del sector con la entrada de operadores privados, los datos siguen siendo alarmantes. Las mercancías ferroviarias en España sólo representan el 4 por ciento del total de la carga del país mientras que en Alemania superan el 17 por ciento. Para zanjar esta preocupante situación, Ana Pastor fue ayer testigo en Múnich de un acuerdo estratégico junto con su homólogo alemán, Peter Ramsauer, que firmaron los dos presidentes de los ferrocarriles públicos: Julio Gómez-Pomar por parte de Renfe Operadora y Alexander Hedderich en representación de la Deustche Bahn (DB), los ferrocarriles alemanes. En concreto, cooperarán en transporte de mercancías por tren en el mercado de la UE y abre la puerta a "alianzas para incrementar y mejorar el transporte internacional de mercancías por ferrocarril entre España y Alemania". Ningún cabo suelto Aunque el acuerdo beneficia a España también supone un paso estratégico para Alemania. La DB ya tiene una fuerte presencia en el mercado español a través de Arriva y Transfesa, la mayor empresa de transporte ferroviario de coches, y no quiere dejar suelto ningún cabo. Aliarse con el primer operador de mercancías ferroviarias españolas le supone a la DB tener preferencia en los surcos de cara al nuevo reparto que se tiene que realizar cuando se ponga en marcha el corredor ferroviario europeo número cuatro, que une Portugal con Francia. En él España será responsable de una ventanilla única que adjudicará la capacidad en todo el recorrido de este corredor, que deberá estar operativo antes del 10 de noviembre de 2013. Además de en el mercado español, la DB está muy bien posicionada en el negocio portugués desde hace años. Renfe Operadora ha firmado el acuerdo con DB Shencker Rail, que es la filial del gigante alemán especializada en logística y que cuenta con un volumen de negocio anual de 4.580 millones de euros, actividad en 17 países (incluyendo España) y una plantilla de 32.600 empleados. La DB presume de ser el único grupo europeo que tiene una red ferroviaria por el Viejo Continente y con capacidad para poner en circulación 5.100 trenes diarios. Además del corredor número cuatro, en España será estratégico el corredor Mediterráneo, en el que las mercancías tendrán especial relevancia y la DB también quiere estar presente en este negocio. Otra de las asignaturas pendientes de Renfe Operadora para los próximos años es potenciar para el negocio de mercancías las líneas ferroviarias convencionales que han quedado desiertas tras el trasvase de la circulación a la alta velocidad. El caso más claro es el de la ruta que une Madrid con Valencia y que se podría aprovechar en el área de mercancías ferroviarias tras la puesta en marcha del AVE entre la capital de España y la del Levante. Francia también mueve ficha Si los operadores español y alemán movieron ayer ficha, su competidor francés hizo lo propio. La SNCF anunció que toma el 25 por ciento de Comsa Rail, uno de los operadores privados pioneros del ferrocarril de mercancías en España. Sobre el papel, la SNCF está mejor posicionada que la DB para pujar por el tráfico de pasajeros ferroviarios español tras el acuerdo con Renfe Operadora para explotar de manera conjunta la línea de alta velocidad que une Madrid y París y que pasa por Barcelona. Con el acuerdo anunciado ayer, la DB toma ventaja en mercancías.