Los doce proyectos ganadores demuestran su talento con herramientas de 'consumo colaborativo'"Una llamada al talento", así definía Raúl del Pozo, CEO de Madrid Emprende y gestor del programa "2020 for 2020 Startup Madrid", los resultados obtenidos en la primera fase de un programa integrado en la Candidatura Olímpica que apuesta por el emprendimiento y la innovación. Los 12 proyectos que han resultado finalistas han optado por el desarrollo de sus modelos a través de plataformas web o aplicaciones para móviles, y todos ellos cuentan con un mismo objetivo; fomentar el consumo colaborativo y optimizar los costes de los usuarios, tanto de personas físicas como de autónomos y pymes. Una de las claves diferenciales de este programa de aceleración es el empleo de un formato de inversión enteramente social, en el que como matiza del Pozo "se da todo a los emprendedores y no se recibe ninguna contrapartida, lo que le convierte en el mejor programa de aceleración de toda Europa". El programa tiene como objetivo macro el impulso de 500 nuevas empresas en la capital y pretende convertir a Madrid en uno de los polos de referencia de la innovación y el emprendimiento. El presupuesto directo con que se ha dotado a la iniciativa asciende a 120.000 euros -12 premios de 10.000 euros para cada uno de los proyectos ganadores- más 50.000 euros destinados a la gestión del programa y de la que Cink-Emprende es adjudicataria. Además, cuenta con la esponsorización y patrocinio de entidades como Garrigues, La Caixa, PwC, Gómez Acebo & Pombo, Repsol y Banco Santander. En cuanto a los resultados de participación en la convocatoria, del Pozo señala que "ha sido un éxito y se ha demostrado la realidad del cambio de paradigma económico y social necesario. Un cambio centrado en el fomento del consumo colaborativo, de la eficiencia y economía de bajo coste, etc..." Este nuevo concepto, además de permitir explotar nuevos modelos de negocio, son horizontales a cualquier empresa, sea cual sea su dimensión, y consigue la optimización de los recursos empleados, y con ellos una reducción considerable en costes de gestión. Por otro lado, y en lo relativo a las expectativas de crecimiento del programa, el objetivo es triplicar el número de proyectos participantes en la siguiente edición, prevista para el próximo año. Y mantener una línea constante de impulso a los emprendedores de aquí hasta el 2020. Retener el talento El hecho de que las 12 startups seleccionadas, a pesar de centrar sus proyectos en distintas áreas, empleen las TIC como base para su desarrollo es algo que está directamente relacionado con el concepto del proyecto. Tal y como describe Raúl del Pozo, "son empresas que tienen un componente de riesgo muy alto a nivel de negocio, muy innovadoras, con una base tecnológica importante que favorece que se generen sinergias en muchos sentidos y cuyas inversiones en marketing y comunicación quintuplican a las de la empresa tradicional". Sin embargo, esta elevada inversión es positiva, puesto que implica que su rentabilidad pueda llegar a ser muchísimo mayor que la de una empresa tradicional, tanto por su propia naturaleza como por su mayor capacidad de impacto sobre el público objetivo al que se dirige, aspectos que facilitan el desarrollo de métodos eficientes de optimización de los recursos necesarios. Otra clave que favorece la alta rentabilidad de las startups del emprendimiento es el pensamiento en global de las mismas, que integran el concepto export en su propia génesis, favoreciendo la penetración e implantación en mercados internacionales. No es coincidencia, por tanto, que de los 150 proyectos que se han presentado al concurso entre el 22 y 24 por ciento de ellos cuenten dentro de su equipo de emprendedores con algún componente extranjero. Del Pozo afirma también que "los emprendedores que se sitúan en la marca de la start-up deben tener en cuenta dos factores altamente decisivos en el éxito del proyecto: su usabilidad y el desarrollo de estrategias en formato de alianzas que permitan saltar las barreras sectoriales establecidas por las instituciones". Y añade que "las instituciones y los más grandes tienen que escuchar a los emprendedores". En cuanto a la función y objetivos de Cink-Emprende, la gestora, pretende impulsar todas aquellas iniciativas de "gente con talento no experimentada", sin excluir ningún tipo de perfil en función de su edad. De hecho, para el CEO de la empresa "el potencial de aquellos jóvenes emprendedores de más de 50 años es altísimo, puesto que cuentan con una experiencia profesional y conocimiento que aportan valor añadido y cualificación al propio espíritu del emprendimiento".