Rivera dependerá de Candelas y digirirá la distribución de la red de sucursalesEl Santander ha dado un vuelco a su Banca Comercial en España para adaptarla a la nueva fisonomía tras la absorción de Banesto y Banif. La división que dirige Enrique García Candelas preserva la esencia de su estructura, con tres áreas de negocio -red de particulares, de empresas y banca privada- y 17 territoriales, pero sitúa a su frente a varios directivos procedentes de Banesto y Banif. Asímismo crea una especie de división transversal con la responsabilidad sobre la distribución de la red de oficinas, de la que se ocupará Ángel Rivera, exnúmero tres de Banco Popular. El hasta ahora máximo responsable de la red comercial del Popular dependerá de García Candelas. El vuelco supone una renovación del equipo directivo, sin alterar apenas la antigua estructura de Banca Comercial. Seguirá vigente la ofensiva en el negocio a través de tres áreas principales de actividad: Banca Minorista, a cuyo frente coloca a Luis Colorado, una persona del grupo; Banca de Empresas, cuyo mando se transfiere a José Miguel Alonso, procedente de Banesto donde se ocupaba de la misma responsabilidad; y Banca Privada, hasta ahora denominada Banca de Patrimonios y que incorpora a su dirección al hasta ahora consejero delegado de Banif Eduardo Suárez. El área puesta bajo el mando de Ángel Rivera cruza las tres demarcaciones anteriores, con la máxima responsabilidad sobre la distribución de la red de oficinas que integrará las de Banesto y Banif a las del Santander. La estructura se refuerza con dos áreas de apoyo: Canales de Red, Red Rural y Recuperaciones. Todos los directivos de áreas y secciones de apoyo reportarán a García Candelas. El nuevo organigrama traspasa las riendas de cuatro de las 17 territoriales, una por comunidad autónoma, a directivos procedentes de Banesto -están al frente de la red de Andalucía, Canarias, Castilla y León y Extremadura-. Otras en las que se ha impuesto la procedencia de Banesto a la del Santander es Riesgos, a cuyo frente se sitúa Jesús Fuentes; y Tecnología y Operaciones de Banca Comercial, que pasa a dirigir Adolfo Ramírez. La fusión legal de Banesto y Banif se prevé para inicios de mayo, momento en el que su plantilla íntegra, sucursales y negocios pasará a subsumirse bajo el paraguas del Santander o de otras empresas y entidades del grupo. En ese momento, las divisiones y áreas de ambos bancos se integrarán en las unidades que correspondan del grupo. El Santander justificó la doble anexión, descartada durante muchos años, en la necesidad y oportunidad de posicionarse en un mercado con menos agentes, tras la intensa oleada de fusiones con la reconversión de las cajas, y cuando el negocio bancario ha menguado sustancialmente con la crisis. La integración supondrá el cierre de hasta 700 sucursales y confía en lograr 520 millones de euros en sinergias. El banco pactó con los sindicatos prejubilaciones voluntarias a partir de 58 años -55 años en Madrid-, a los que ofrece el 80 por ciento del salario bruto. El plan de salidas se pondrá previsiblemente en marcha a partir de mayo, cuando los sindicatos esperan que se inicie también los cierres de sucursales y la previsible externalización de algunos trabajadores de Banesto hacia filiales del grupo especializadas, como informática o operaciones, áreas que también tienen la tarea subcontratada en el grupo Santander.