La subida entra en vigor con efectos desde el pasado 12 de marzoTras unas semanas de incertidumbre, por fin ayer el Boletín Oficial del Estado publicó el nuevo precio del butano para marzo y abril con una subida del 5 por ciento hasta los 17,13 euros por bombona. No obstante, la orden ministerial precisa que este precio entra en vigor con efectos desde el pasado 12 de marzo, cuando se tenía que haber publicado la nueva metodología para la bombona. Por ello, el Gobierno introduce en la nueva fórmula de precio un término de recuperación de los desajustes producidos, es decir, un mecanismo similar al déficit de tarifa. El retraso producido en la publicación de esta orden es consecuencia del rechazo de la Comisión Nacional de la Energía a la nueva metodología, al entender que se podría llegar a provocar un "déficit explosivo" en el sector, al limitar las subidas y las bajadas al 5 por ciento. No obstante, el Gobierno no ha hecho ninguna modificación sustancial en esta nueva metodología, a pesar de la oposición del regulador. Así, mantiene el límite del 5 por ciento, y el tope para que en el plazo de un año el precio de la bombona no pueda superar los 17,5 euros El sector quiere que se avance en una liberalización total del sector y que se refleje el coste real de las materia prima. Es más, las históricas pérdidas en las que han incurrido los operadores en los últimos años han provocado que algunas compañías se llegase a replantear su continuidad en este mercado. Y es que desde octubre de 2009, esta actividad acumula unas pérdidas de 400 millones, por el término C de la fórmula anterior, que provocaba un fuerte decalaje en la actualización del precio y por el término lambda, un componente de ponderación al incremento o decremento de los precios internacionales de referencia y que fijaba un umbral del 2 por ciento en la cotización de los mismos.