La CE avisa de que el desvío de 2012 supone el 0,5 del PIBTras la desviación hasta los 5.000 millones del déficit de tarifa en 2012, Bruselas ha apremiado de nuevo a España para que corrija este desfase ya que "implica una responsabilidad considerable para el cumplimiento del Presupuesto", así como "riesgos macroeconómicos", en tanto que ya alcanza un acumulado de 29.000 millones de euros. Así aparece recogido en el segundo informe elaborado por la troika -formada por el Ejecutivo comunitario, el BCE y el FMI- sobre el programa de recapitalización bancaria, donde también se analizan las reformas realizadas hasta el momento por el Ejecutivo en el sector energético. Bruselas también ha corregido su definición del déficit y explica que se trata de la diferencia entre tarifas reguladas y costes regulados y no por el coste de la energía como habían expuesto hace un año. Además, apunta que el desvío del déficit en 2012 no es baladí, ya que representa el 0,5 por ciento del PIB. Este desfase extra fue consecuencia de primas a las renovables "más altas de lo esperado, la caída de la demanda y la suspensión de la financiación de las extrapeninsulares con cargo a los Presupuestos Generales del Estado". La troika también pone énfasis en que, a pesar de las medidas adoptadas, se prevé que para 2013 el déficit también sea elevado, lo que ha propiciado que el Gobierno aprobara un crédito de 2.200 millones de euros para acabar con el desajuste financiero. En este informe también se señala la conveniencia de subir los impuestos ambientales, en concreto, a las gasolinas. Sobre este aspecto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que "el Gobierno ha tomado nota sobre esta recomendación pero que eso no quiere decir que se vaya a subir los impuestos a las gasolinas". En todo caso, aprobará en abril el programa de estabilidad, donde se detallarán los ajustes fiscales que exija la UE.