Los grupos mediáticos se enfrentan por la distribución de contenidos en InternetNueva York. Televisa, el grupo mediático de habla hispana más grande del mundo, parece no haber superado el hecho de que Univisión rechazase sus ofertas de compra. Tal es su enfado, la que, de momento, se ha propuesto poner la zancadilla al canal estadounidense en los tribunales . Según los informes presentados a última hora del miércoles en el Tribunal Superior de Los Ángeles, la cadena mexicana reclama su derecho de poder redistribuir la programación que produce en medios a través de Internet (on line) a lo largo y ancho de Estados Unidos. Hay que recordar, que Televisa es el mayor nutriente de contenidos para el canal de habla hispana más importante de gran parte de norteamérica y ambas compañías cuentan con un contrato de colaboración que estará vigente hasta el año 2017. En una dura bofetada contra Univisión, Televisa explicaba que, a partir del próximo día 19 de diciembre, la claúsula del contrato que prohibía a ambas cadenas volver a emitir programación compartida a tra vés de Internet llegará a su fin. Una ocasión que la cadena de televisión mexicana, que todavía atesora un total del 11.4 por ciento de acciones de Univisión, quiere aprovechar para no renovar esa condición y comenzar así a ofrecer a tra vés de Internet los productos audiovisuales que la estadounidense oferta en su formato tradicional para televisión.InternetLa cláusula citada señala que no podrá transmitir en Internet o sistemas similares existentes o desarrollados en un futuro. Ray Rodríguez, presidente de Univisión, dijo a la prensa que en días pasados existía una diferencia de opinión sobre a quién correspondían estos derechos. No obstante, para Televisa el acuerdo es inequívoco. Los derechos son suyos.