El objetivo es que los ayuntamientos puedan evaluar los ratios de calidad de la deuda municipal de sus ámbitosEl Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, ha establecido un protocolo de coordinación para que los 21 municipios grancanarios puedan desarrollar de forma ágil y eficiente el control del gasto en sus acciones de cumplimiento del déficit. El consejero grancanario de Economía y Hacienda, Máximo Bau- tista, ha puesto en marcha una agenda siguiendo la estrategia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, de disponer de ratios para que los ayuntamientos puedan presentar la documentación necesaria para evaluar los ratios de calidad de la deuda municipal en sus diferentes ámbitos. A partir de marzo, el Cabildo de Gran Canaria establecerá medidas de coordinación para el seguimiento específico para que las corporaciones locales de Gran Canaria puedan resolver de forma rápida las demandas que incluye la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. El inicio de esta colaboración coincide con la celebración, el 26 de febrero, de una jornada técnica organizada por el Organismo autónomo de Gestión Valora, para difundir las diferentes instrucciones que -en forma de Orden Ministerial- ha establecido el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para lograr el cumplimiento de las obligaciones legales de los ayuntamientos grancanarios. Esfuerzos superiores Bautista ha apuntado que, aunque existe un adecuado cumplimiento de la normativa por parte de los ayuntamientos de la Isla, es preciso hacer un esfuerzo superior al de ejercicios anteriores, en cuanto a la rendición de información que estas instituciones tienen que realizar ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Bautista ha añadido que hay que prestar especial atención ante las dificultades que tienen algunos ayuntamientos grancanarios, al carecer de personal o medios suficientes, para poder ejecutar todas las demandas de control que exige la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.