El grupo vende a TSK sus participaciones en dos distribuidorasTras varios meses de rumores y de negociaciones, finalmente Gas Natural Fenosa ha salido de Nicaragua con la venta de sus participaciones en dos distrubuidoras del país por 57,8 millones de dólares (43 millones de euros). La gasista se encontraba en una situación delicada en el país y estaba inmersa en negociaciones con el Gobierno nicaragüense sobre una serie de compensaciones por los fraudes y la pérdida de energía derivada de diversos hurtos. Además, en varias ocasiones ha asomado la amenaza de las nacionalizaciones, con lo que esta venta aplaca su exposición a este riesgo. El acto de la firma de esta operación contó con la presencia y aprobación de los ministros de Hacienda y Crédito Público y de Energía y Minas de Nicaragua. Con todo, TSK-Melfosur Internacional, conformada por las empresas españolas TSK y Melfosur, se ha hecho con el 83,6 por ciento de Distribuidora de Electricidad del Norte y con el 83,7 por ciento de Distribuidora del Sur. En cualquier caso, la gasista no espera que esta venta tenga un impacto relevante en sus resultados. A pesar de esta operación, Gas Natural sigue apostando por Latinoamérica, de donde procede actualmente cerca del 25 por ciento del resultado bruto de explotación del grupo y donde espera seguir creciendo en los próximos años. En concreto, la compañía que preside Salvador Gabarró desarrolla la actividad de distribución de gas en Argentina y Brasil; de distribución en el mercado eléctrico y gasista en Colombia; de generación eléctrica y distribución de gas en México; y de distribución eléctrica en Panamá. En Puerto Rico está presente con actividad de generación eléctrica y con la operación de una planta de regasificación, mientras que en Panamá cuenta con plantas de generación y con activos de distribución de electricidad, y en Costa Rica y República Dominicana desarrolla actividades de generación.