La mayoría de gestores espera ventas de activos en los próximos añosDe cara a los próximos años, el 58 por ciento de los directivos de farmacéuticas espera que el sector realice desinversiones o ventas de activos o divisiones no estratégicas. Además, la mitad de la muestra cree que se incrementarán las operaciones de joint venture y acuerdos empresariales. Así lo pone de manifiesto el segundo estudio de la consultora KPMG España "Pharma Survey", que refleja sus preocupaciones actuales y las perspectivas de futuro de la industria farmacéutica en el país. Este descenso en ventas netas se cuantifica como media en un 15 por ciento de reducción. Al mismo tiempo, mientras que el 42 por ciento de los directivos del sector espera un aumento de las operaciones de internacionalización y/o crecimiento inorgánico, un 33 por ciento cree que este tipo de transacciones disminuirá. "La industria busca crear un espacio sectorial de estabilidad regulatoria que permita a las compañías recobrar la confianza en el futuro y recuperar la senda de la inversión. Dirigir las compañías sobre este entorno regulatorio de cambios e invertir en crecimiento orgánico serán las principales áreas de foco que los directivos tendrán en sus agendas durante los próximos años. Con un descenso en el énfasis de crecimiento a través de operaciones corporativas, las principales áreas de crecimiento en ventas serán a través de nuevos productos desarrollados en sus propios departamentos de I+D junto con aquellos otros desarrollados en alianzas u otros acuerdos. Acceso a nuevas tecnologías y productos y mercados sigue siendo actualmente un foco crítico", asegura José Ignacio Rodriguez de Prado, socio de Auditoría en el Sector Farmacia de KPMG en España. El estudio de la consultora, que se presenta hoy, se llevó a cabo entre los meses de mayo y julio de 2012 mediante una encuestra electrónica dirigida a las principales empresas de la industria farmacéutica en España.