Quinto año consecutivo de caída de ventas en España y se sigue con destrucción de empleoLa industria cerámica española creció en 2012 por segundo año consecutivo, gracias a la exportación, a pesar de que el mercado nacional acumula cinco años de caída, según dio a conocer ayer la patronal Ascer, en el transcurso de la feria Cevisama, que se clausura mañana en Valencia. La facturación del sector, según cifras provisionales, fue de 2.645 millones de euros, un 2 por ciento más que en 2011, gracias a un crecimiento de las exportaciones del 10 por ciento, hasta 2.080 millones. Las ventas en España descendieron un 12 por ciento y la producción aumentó un 3 por ciento, hasta casi 400 millones de metros cuadrados. En materia de empleo, se destruyeron unos 500 puestos, lo que supone una caída del 3 por ciento, hasta situarse en 15.500 trabajadores, más del 90 por ciento en la provincia de Castellón. A preguntas de los periodistas, el secretario general de Ascer, Pedro Riaza, destacó que "la tendencia de años anteriores de reducción ya se ha minorado mucho" y, de hecho, este año esperan "un escenario de estabilización en esa cifra". Por países, destaca el ascenso de Arabia Saudí y Rusia, segundo y tercer compradores, respectivamente, de azulejos españoles, con ascensos del 41,5 y el 29 por ciento sobre el año 2011. El mayor importador continúa siendo Francia, pero su cifra de compras cae un 1,3 por ciento. Por detrás de Rusia están, por este orden, Reino Unido, Alemania, Argelia, Estados Unidos e Italia. Este último país redujo sus compras de cerámica española un 16 por ciento.