Las ventas de Torre Picasso, del complejo Canalejas y de las oficinas de Caixabank sumaron el 50% de las operaciones El ladrillo no interesa, pero hay negocios en el no residencial que son siempre una apuesta segura y que sirven, de alguna manera, para disfrazar las cifras del sector. Es la apuesta que han hecho Amancio Ortega, Villar Mir y la inmobiliaria mexicana Carso, protagonistas de un 2102 de pocas operaciones en el terciario, pero interesantes por su rentabilidad económica. Es lo que se desprende del último informe de la consultora Savills, en el que se pone de manifiesto el volumen de inversión registrado el año pasado en el mercado terciario de España, que superó en un 10 por ciento la cifra del año anterior, lo que supuso unos 2.100 millones de euros. No obstante, cerca del 50 por ciento del total se concentró en tres operaciones: Torre Picasso, adquirida por Pontegadea por 400 millones de euros; el complejo de Canalejas, sede histórica del Banco Santander, vendido por 215 millones de euros al Grupo Villar Mir para hacer un complejo hotelero de lujo y el lote de 439 sucursales bancarias de CaixaBank, adquirido por la inmobiliaria mexicana Carso. Fondos oportunistas Aunque España ha colgado el cartel de "se vende" y la sombra de los llamados fondos buitres planea sobre el sector en busca de buenas oportunidades, desde la consultora reconocen que el mercado español continúa dominado por los inversores nacionales, que aportaron el 61 por ciento del volumen total transaccionado. "Su interés se centró principalmente en los sectores de oficinas y retail que concentraron el 79 por ciento del total". Para Luis Espadas, director de Capital Markets de Savills España, "la actividad de los inversores internacionales fue limitada en los últimos 12 meses, pero sabemos del interés de compradores, en concreto, varios estadounidenses de perfil oportunista, monitorizando los indicadores económicos a la espera de identificar el mejor momento y el activo idóneo para invertir". Amancio Ortega apuesta siempre a caballo ganador. Así, además de Torre Picasso, comprada a un precio inmejorable, a través de Pontegadea adquirió también dos edificios de oficinas en el Paseo de Gracia de Barcelona y, también en la misma calle, el local comercial que acoge la tienda Apple 1. La presencia de inversores procedentes de Hispanoamérica tuvo un peso importante, con una representación del 22 por ciento del volumen de 2012 frente al 0,5 por ciento del año anterior -concentró el 55 por ciento de la inversión internacional-. El capital de Chile, Venezuela y México alcanzó los 488,5 millones de euros frente a los ocho millones de euros registrados durante 2011.