La 'suite' regala 60 minutos al mes para comunicar con teléfonos fijos o móviles Microsoft acaba de quitarse la careta para mostrar su verdadero rostro a los operadores de telecomunicaciones. A partir de ahora, el fabricante de software se mostrará como un jugador de extraordinaria relevancia en el negocio de las llamadas a través de Internet, especialmente en lo que afecta a las llamadas internacionales. El nuevo escenario está condicionado por la incorporación de Skype en los servicios del nuevo Office 365. Así lo anunció ayer Microsoft, que cada mes ofrecerá 60 minutos de llamadas gratuitas (de ámbito nacional o internacional), con destino tanto a números fijos como móviles o PC. Con mejor o peor suerte, los operadores de telefonía ya venían compitiendo desde hace años con Skype y con otros proveedores de VoIP. Pero la situación podría dar un giro debido al impulso que representa para Skype su inmediata inclusión en los servicios gratuitos de Office. De hecho, todo apunta a que millones de usuarios de todo el mundo podrán descubrir las ventajas de las llamadas a través de Internet, ahora puesto en bandeja con las suscripciones al Office 365. Es fácil pensar que el renovado efecto Skype podría restar negocio a los operadores de telecomunicaciones en el tráfico de las llamadas internacionales o a móviles, ambos excluidos de las tarifas planas de telefonía convencionales. Con esta nueva estrategia, el fabricante de software pone en valor la compra de Skype, adquirida en la primavera de 2011, con el objetivo de diversificar su fuente de ingresos en sectores ajenos al estrictamente informático. "Se ha acabado el mundo de la licencia para Microsoft. A partir de ahora, el software se comercializará como cualquier otro servicio por medio de suscripciones", explicó ayer María Garaña, presidenta de Microsoft España, durante la presentación del producto. Con esta nueva propuesta, el fabricante de software considera que reinventa su Office para ofrecerlo como si fuera un servicio, cambiando el modelo de comercialización tradicional. En concreto, el nuevo Office también llegará al público a través de suscripción anual. Garaña estima que el 20 por ciento de las compras de Office 365 se realizará por suscripción, mientras que el 80 por ciento restante se seguirá realizando a través de las convencionales cajas. Los precios del nuevo Office oscilan entre los 79,99 euros para un PC recién adquirido o los 99,99 euros si se compra al margen del ordenador. Cada licencia se puede utilizar hasta en cinco dispositivos diferentes, e incorpora nuevas aplicaciones y una más ágil integración con las redes sociales. Como es conocido, el Office es la mayor suite ofimática al integrar un conjunto de aplicaciones que permite desde escribir una carta (Word, ahora con la posibilidad de editar directamente PDFs), manejar cuentas (Excel), tomar pequeñas notas o apuntes (OneNote) realizar un folleto o propuestas (Publisher), efectuar presentaciones (PowerPoint), manejar tablas y bases de datos (Access) y o gestionar emails (Outlook). Asimismo, el programa de productividad ofrece 27 GB de almacenamiento en la nube con SkyDrive.