El sistema de selección de fármacos está recurrido por SanidadAl final han sido numerosos los laboratorios farmacéuticos han aceptado las reglas del juego de la Junta de Andaluza en su polémica subasta de fármacos. Un total de 17 empresas, según la Junta, se han presentado a la segunda convocatoria pública de selección de medicamentos, aunque el Gobierno andaluz ha declinado, por el momento, aportar los nombres de los laboratorios que habrían concurrido a esta licitación. En la primera subasta de fármacos andaluza, fueron solamente cuatro los laboratorios que se presentaron. Se trata de una decisión complicada por los laboratorios, ya que aparte de no estar de acuerdo con las reglas de esta subasta -se baja el precio por debajo de la tarifa nacional-, se colocan en una posición delicada frente al Ministerio de Ana Mato. Esta segunda convocatoria de subasta ha sido posible tras el levantamiento de las medidas cautelares efectuada por el Tribunal Constitucional, tras recurrir el Ministerio la primera convocatoria, al entender que el sistema andaluz vulnera las competencias estatales en esta materia. Y es que en aquella primera convocatoria de subasta en Andalucía, el departamento de Ana Mato advirtió a los laboratorios que acudieran al concurso que bajaría el precio de los fármacos seleccionados en todo el mercado español hasta la tarifa seleccionada en la subasta . Un aviso que surtió efecto, porque de las once ofertas adjudicatarias se retiraron finalmente siete y tan sólo firmaron cuatro laboratorios de pequeño tamaño el pasado mes de febrero, quedando algunas licitaciones desiertas. La Consejería de Sanidad del Gobierno andaluz ha denunciado ahora presiones y "boicot" a la nueva subasta pública por parte del sector y también del Gobierno. La posición del Ministerio sigue siendo clara y el Consejo de Ministros ya ha advertido que estudiará un nuevo recurso ante la medida.