Un tribunal de Madrid reabre el caso de la 'oferta fantasma' sobre el banco en 2008La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado juzgar al empresario murciano Trinitario Casanova por haber difundido una 'oferta fantasma' sobre el Popular en 2008 con la intención de hacer subir la cotización del banco, del que entonces era accionista. En un auto, al que ha tenido acceso Efe, la Audiencia Provincial de Madrid anula el archivo de la causa que dictó en enero de 2012 el Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid, que consideró que aunque Casanova había difundido "noticias falsas" para alterar el valor del Popular, esa actuación no era perseguible penalmente con la nueva redacción que había dado el Código Penal. Los magistrados apoyan los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción de que Casanova, que recurrió el sobreseimiento al considerar que existen "claros indicios" de que el imputado alteró la cotización en la bolsa de valores de las acciones de la entidad difundiendo noticias falsas, "siendo evidente" que era el titular del 3,5 por ciento de los títulos del Popular. Con ello, el empresario pretendía provocar una "súbita subida" de su valor no acorde con la evolución del mercado y de influir "en su beneficio" en el precio de las acciones, existiendo "indicios de que lo obtuvo", tanto él como sus sociedades de inversión mobiliaria, algo que debe determinarse, recalcan, en un juicio oral. Según la sala, es "irrelevante" para tipificar penalmente su conducta si participó en operaciones de compraventa de las acciones cuyo precio pretendió alterar, sino que es suficiente con que se obtenga un beneficio o se sufra un perjuicio superior a los 300.000 euros. El auto recoge los informes referidos al respecto por la CNMV, en los que identificó a ocho entidades que compraron y a otras nueve que vendieron las acciones del Banco Popular los días 12 y 13 de junio de 2008.