Anfac prevé una caída del 10% en la venta de coches si no hay estímulosNunca 59 días de un plan han dado tan buenos resultados a un Gobierno como el Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente, más conocido como el Plan Pive. Los números, como reconoció ayer satisfecho el vicepresidente ejecutivo de la patronal de fabricantes de automóviles Anfac, Mario Armero, no han podido ser más satisfactorios: el programa ha multiplicado por cuatro la inversión inicial del Plan, que contaba con un presupuesto de 75 millones de euros. Este estímulo al sector, que arrancó en marcha el 1 de octubre y se agotó el pasado 10 de enero, subvencionaba con 2.000 euros la compra de un coche nuevo al entregar un vehículo con al menos 12 años de antigüedad. Armero dio a conocer los resultados de una iniciativa que ha salvado al sector de una debacle sin precedentes -las ventas cayeron sólo un 13,4 por ciento el año pasado, frente al 18 por ciento en 2011-. En ese sentido, el Pive ha generado unos 300 millones de euros para las arcas públicas, de los que más de 100 millones han correspondido a la demanda adicional generada por el Plan Pive (de 25.000 vehículos), y ha incrementado la producción española en casi mil millones de euros. Más datos: el impacto de esta iniciativa ronda los 930 millones de euros por los efectos multiplicadores de la automoción sobre el resto de los sectores y ha provocado una "rebaja considerable en el precio de los vehículos de un 4,6 por ciento", recordó Armero. Además, mientras otros productos se han encarecido considerablemente, la caída del precio de los coches ha presionado a la baja el IPC general en un 0,15 por ciento. Mario Armero, que reconoció con modestia que era la primera vez que vivía en primera persona la ejecución de una iniciativa tan ambiciosa y clave para la economía del país, apuntó que estos datos demuestran que el Plan Pive estaba "bien diseñado" y que ha sido "bien ejecutado". Bolsa de trabajo Y todo ello, reconoció el vicepresidente ejecutivo de la patronal, sin olvidar su aportación al empleo en un país que roza casi los seis millones de parados. El Pive ha permitido el mantenimiento de 4.500 puestos que van desde el apartado comercial, fabricación, componentes, y todos los servicios asociados a la comercialización de vehículos, como aseguradoras o financieras. De estos, un 30 por ciento han sido de nueva creación. Además, se han suspendido expedientes de regulación de empleo (ERE) que estaban en marcha. Con este balance, el sector ha solicitado al Gobierno una ampliación o prórroga del programa y sobre la que el ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo que "yo creo que la habrá, pero en estos momentos no lo puedo asegurar con rotundidad". Armero dibujó un escenario sin Pive preocupante con una caída de las ventas del 10 por ciento y en que no se pasarían de los 630.000 vehículos. "Gracias al Plan, en 2012 se alcanzaron las 700.000 unidades", dijo. Reuniones con el presidente del Gobierno, Fomento, Empleo, Industria, Economía, Hacienda, Medio Ambiente... todo para buscar gasolina para un sector que, junto con el turismo, es el motor de la economía española.