A pesar de que estaba previsto para final de año, el Consejo de Ministros aún no ha aprobado 111,6 millones de eurosEl Gobierno central ha tenido un nuevo mal gesto con el sector minero. Al recorte de ayudas de un 63 por ciento, se suma que estas subvenciones aún no se han aprobado a pesar de que estaba previsto que este paquete pasara por el Consejo de Ministros a final de año. El resultado es la crítica situación en la que se encuentran varias pequeñas empresas de este negociado que están al borde del cierre, lo que agravará la situación de las comarcas mineras. Tras el fuerte recorte aprobado el pasado año, este paquete de ayudas asciende a 111,6 millones de euros. La mayor parte de esta cantidad corresponde a las empresas más grandes como Hullera Vasco-Leonesa, Hunosa y Coto Minero Cantábrico, pero existen muchas pequeñas empresas, a las que les corresponden unos 60 millones de euros del total, que se encuentran en un problema de envergadura al no haber recibido aún estos fondos. Por ello, desde la patronal del carbón Carbunión se ha enviado una misiva al nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para que no deje de lado este asunto y apruebe las ayudas cuanto antes. Las subvenciones en cuestión corresponden al Plan del Carbón 2006-2012 y el Gobierno aún no ha presentado ningún tipo de programa para el próximo periodo. En los últimos días, distintos dirigentes sindicales habían apuntado la posibilidad de que en el último Consejo de Ministros del año se aprobase el nuevo plan del carbón para remitirlo a Bruselas sin que hubiese sido consensuado con sindicatos y empresarios. Recientemente, el ministro de Industria, José Manuel Soria, anunció que "el Plan 2013-2018 se remitirá próximamente a la UE para que lo analice y nos diga las observaciones que tenga. Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, el socialista Javier Fernández, aseguró hace unos días que estaba "muy preocupado" con la "indefinición e incertidumbre" que existe actualmente respecto al nuevo plan del carbón y porque vaya a ser remitido a la Comisión Europea próximamente sin haber sido negociado. El fuerte recorte en las subvenciones ya provocó el pasado año una huelga indefinida y varios encierros en el sector de la minería.