madrid. Todo está listo para irse de vacaciones a un lugar de la costa levantina. Arranca el coche, quiere salir del calor y del bullicioso ruido de Madrid y ... atasco en la autovía A-3. En ese momento, uno piensa que pagaría lo que fuera por salir de esas colas enormes de vehículos que avanzan un milímetro cada segundo con tal de llegar cuanto antes a la playa.Un deseo que no se podía cumplir hasta ahora, pero que puede ser una realidad a partir de finales de julio. La filial de concesiones de carreteras de Ferrovial, Cintra, abrirá una nueva autopista de peaje desde Ocaña hasta La Roda. Una carretera que extenderá sus 177 kilómetros de asfalto por la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, por las provincias de Toledo, Cuenca y Albacete.Desvío de tráficoEsta vía nace con el objetivo de solucionar el recorrido hacia Levante a través de la A-3 y A 31, dos de las carreteras españolas más congestionadas, especialmente los fines de semana, puentes y periodos vacacionales. Pero, ¿cuánto tráfico se trasladará de estas dos vías a la autopista de peaje AP-36? Por el momento, se desconocen esos datos, según afirmaron fuentes de Cintra a este diario. Lo que sí es seguro es que la nueva carretera absorberá bastante afluencia de vehículos. El conductor puede coger la autopista de peaje R-4 a la altura de la M-50 y continuar por la AP-36, de manera que podrá disfrutar de 201 kilómetros (Madrid-La Roda) ininterrumpidos si su destino es Alicante, Murcia o Almería. Otro caso sería para el usuario que tiene como destino Valencia o Alicante, que tendrá un recorrido de 204 kilómetros entre la capital y Atalaya de Cañavate.Los 177 kilómetros de la nueva vía no serán del todo de peaje. Es decir, que el usuario deberá pagar por el recorrido Ocaña-San Clemente (120 kilómetros). A partir de ese municipio se bifurca la carretera, por un lado, hacia La Roda y, por otro, hacia Atalaya de Cañavate. Dos tramos con 56 kilómetros gratuitos. Aparte de reducir los atascos de la salida o entrada de la gran ciudad, esta nueva autopista permitirá al conductor estar menos tiempo al volante. A una velocidad media de 120 kilómetros por hora y, en condiciones normales de tráfico, un vehículo tardará aproximadamente una hora en realizar el trayecto Ocaña-La Roda. Si hacemos cálculos, este camino supondría una ahorro para el usuario de entre 30 y 45 minutos, ya que por la autovía A-3 tardaría una hora y media.Pero todo lo bueno y cómodo tiene un precio. El conductor de un vehículo ligero que tome la AP-36 pagará como máximo cerca de 12 euros por los 120 kilómetros, según cálculos de Cintra. Esta tarifa varía en función del vehículo, de la hora de viaje, del uso de la carretera y del trayecto. Es decir, que en las horas punta el precio por kilómetro será caro. De todas formas, el Ministerio de Fomento será el que establezca las tarifas oficiales de la vía. Tampoco es todo oro lo que reluce. En un principio, la vía descongestionará el tráfico de la A-3 y A 31 y evitará atascos, pero tampoco el conductor tiene asegurado que no haya retenciones en esta autopista de peaje. Y es que muchas veces se forman largas colas de vehículos a la entrada de estas autopistas de peaje, sobre todo, en épocas estivales. Los conductores cuando ven que hay retenciones en la carreteras nacionales suelen desviarse a las vías de peaje, señaló un empleado de una de las radiales de Madrid a este diario. Una solución que se traduce en un conglomerado de coches en las cabinas de la entrada de los peajes. Una vez pasado ese tramo es muy difícil que el usuario encuentre atascos. La AP-36 tendrá dos barreras troncales a la altura de Corral de Almaguer y San Clemente, y cuatro laterales en Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden, Mota del Cuervo y El Pedernoso. Así que el usuario se podría salir de la autopista a través de estas 'puertas' y en algún tramo acceder a la A-3. Parece a primera vista que los gestores de esta carretera tienen ya su mina de oro. En concreto, la sociedad formada por Cintra (50%), Europistas (40%), Budimex (5%) y Kutxa (5%) explotarán esta vía hasta febrero 2040.Lo que falta es saber cuándo abrirá esta carretera. Fuentes de Cintra aseguraron que estará operativa para la gran 'Operación Salida' en agosto. A pesar de la extensión de las carreteras en España, muchos usuarios cuestionan si cumplen el objetivo: descongestionar las vías. Un camionero lo resumía así: "cuántas mas carreteras hacen, más trafico hay".