El Estado galo pasaría de acaparar el 22,35 % del capital actual a reducirlo al 12%, en paridad con su socio germanoEl enfrentamiento que tuvieron el gobierno francés y el alemán durante la fallida negociación para que EADS se fusionara con la británica BAE Systems ha tenido sus consecuencias. Ambos se llegaron a disputar la futura sede del nuevo gigante aeronáutico europeo y, sobre el papel, Francia jugaba con ventaja, porque controla el 22,35 por ciento de EADS a través de Sogeade, una sociedad vehículo donde el Estado galo mantiene más del 66 por ciento y el resto el grupo francés Lagardere. Angela Merkel, canciller alemana, no quiere que una situación similar se vuelva a repetir y, según el rotativo Handelsblatt estaría pactando con el Gobierno francés que ambos estados tuvieran una participación similar en el gigante aeronáutico europeo: el 12 por ciento cada uno. Este paquete accionarial sumado al actual 5,4 por ciento de Sepi (sociedad que representa al Estado español) alcanzaría casi el 30 por ciento del gigante aeronáutico y dotaría de un control estatal en el accionariado. Para ello, el Estado francés debería de disminuir el 22,35 por ciento que posee en Sogeade para dejarlo en el 12 por ciento y Alemania debería comprar directamente otro porcentaje similar. La duda estaría en saber qué pasaría con los otros accionistas privados de referencia: Lagardere por el lado francés y Daimler por el germano. Lo lógico es que continuaran, aunque este último ya ha repetido en varias ocasiones que quiere vender, como mínimo, un 7,5 por ciento de su participación en la compañía matriz del fabricante de aviones Airbus. Un portavoz oficial de EADS consultado por la posible reorganización accionarial no hace comentarios y se remite a los gobiernos alemán y francés. Desde que se creó EADS en 2000 Francia y Alemania han mantenido el peso de la compañía repartiéndose la mayor parte de los cargos de responsabilidad. Al principio se nombraron dos consejeros delegados (uno francés y otro alemán). En los últimos años se ha optado por distribuir el liderazgo de ambos países en los dos mayores puestos de responsabilidad de la empresa: el consejero delegado de EADS (que ahora es alemán: Tom Enders) y el primer ejecutivo de Airbus: el francés Fabrice Brégier.