Casi seis de cada diez considera imprescindible pedir cuanto antes el rescateLas alertas de un boicot comercial a los productos catalanes ante las proclamas independentistas del presidente de la Generalitat, Artur Mas, han empezado a sonar. En una encuesta celebrada ayer en el congreso Aecoc en Barcelona, el 57 por ciento de los directivos del sector de la alimentación, la distribución y el gran consumo admitió que puede haber boicot y reconoció su preocupación al respecto. Otro 18 por ciento considera también que puede haber actos comerciales hostiles hacia Cataluña, aunque su efecto será mínimo y tan sólo un 14 por ciento se inclinó por decir que no habrá ningún tipo de boicot o que el consumidor no decidirá en estos términos, teniendo en cuenta la actual situación económica. Todo ello, además de un 10 por ciento, que declinó opinar para "no mezclar el mundo político con la empresa". Precedentes Aunque evitó pronunciarse abiertamente sobre la deriva soberanista emprendida por CiU, el catalán Lluís Bach, presidente y consejero delegado a nivel mundial de la compañía Orangina Schweppes, propiedad del grupo japonés Suntory, lanzó ayer en esta misma línea una seria advertencia. "Yo no puedo pronunciarme sobre lo que va a pasar aquí, pero tras el conflicto territorial entre China y Japón, las ventas de las empresas de éste último país en el mercado chino se están hundiendo. Es el caso de Toyota, de Nissan o de nuestra propia compañía", aseguró Bach. El presidente de Aecoc, Javier Campo, criticó ya el pasado miércoles de hecho el "autismo de los políticos" y aseguró que "la ruptura del mercado español crea desasosiego entre las empresas". Campo insistió en este sentido en la necesidad de alcanzar un gran pacto nacional para superar no sólo la actual crisis económica, sino también la situación de inestabilidad política tras la consulta independentista anunciada por el presidente de la Generalitat de Cataluña. Aunque evitan pronunciarse en público, la mayoría de los empresarios y directivos catalanes consultados por este periódico durante el congreso reconoció, de hecho, que existe una gran preocupación, especialmente ante la campaña navideña, en la que muchas empresas se juegan gran parte de su facturación anual. En otra encuesta realizada también por Aecoc, el 58 por ciento de los directivos de gran consumo opino que "es imprescindible pedir cuánto antes el rescate" de España a la Unión Europea. Un 26 por ciento considera, en cambio, que "sólo habría que pedirlo si fuéramos capaces de conseguir mejores condiciones para nuestro país" y un 16 por ciento opina que no sería bueno para el país. Salida de la crisis Respecto a la salida de la crisis económica, el pesimismo sigue reinando entre los directivos del gran consumo. Un 23 por ciento de los asistentes al congreso de Aecoc considera que el año que viene puede ser aún peor incluso que 2012, sin ver la luz al final del túnel. El 70 por ciento opina, por contra, que la situación a lo largo del próximo ejercicio puede ser parecida a lo que se está viviendo este año, aunque con algunos síntomas de mejoría. Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución, coincide con esta misma idea, argumentando que estamos ante el final de la crisis.