Iberia Express ha estimado que la aplicación del laudo le supondría unos sobrecostes laborales de 15 millones de euros anuales, por lo que ha defendido su impugnación en la vista que ha tenido lugar este jueves en la Audiencia Nacional (AN) sobre la decisión dictada por Jaime Montalvo que puso fin al conflicto entre Iberia y sus pilotos. En la Sala de lo Social de la AN, la filial de Iberia ha insistido en su independencia de la matriz, mientras que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha argumentado que ese supuesto daño económico del que habla Express no existe porque el laudo no se está cumpliendo. En concreto, la compañía de corto y medio radio ha presentado un informe realizado por Deloitte en el que se realiza una estimación de los sobrecostes salariales derivados de la posible aplicación del laudo a 14 años vista en base a una flota de 30 aviones y 150 pilotos. Por ello, el Sepla ha remarcado que en la actualidad la aerolínea cuenta con 12 aeronaves y 100 comandantes, a la vez que ha matizado que la estimación no es acertada, ya que en caso de prevalecer la validez del laudo, éste estaría vigente solo hasta el 31 de diciembre de 2014. Del mismo modo, la filial ha hecho hincapié en que el laudo hace referencia a convenios colectivos anteriores a su creación, en los que no estaba presente y puntualiza, al igual que ya hiciera la matriz, que el árbitro ha sobrepasado los límites de su mandato. Así, la abogada de Iberia Express ha insistido en que el laudo "constriñe" el desarrollo y la posibilidad de crecimiento de la compañía, e incluso que las limitaciones contempladas en el laudo podrían poner en duda la subsistencia de la misma. La letrada ha alegado "lesividad" en áreas como la contratación de personal y el entrenamiento y capacitación de sus empleados.