El grupo saca al parqué el 23% de su subsidiaria con el objetivo de captar hasta 1.677 millonesEl rango de precios oscilará entre 5,25 y 6,50 euros por título, con 258 millones de acciones Telefónica dio ayer un paso de gigante en su empeño por reducir su deuda: confirmó el estreno en el parqué de su filial alemana, evento que se producirá el próximo 30 de octubre en la bolsa de Fráncfort, con la puesta en valor del 23,17 por ciento de la sociedad. Con un rango de precios por título de entre 5,25 y 6,50 euros, la colocación de 258,7 millones de acciones de Telefónica Deutschland Holding generará al grupo de telecomunicaciones unos ingresos de entre 1.354 millones y 1.677 millones de euros. Tras la operación, Telefónica permanecerá como accionista mayoritario de su subsidiaria germana con el 76,8 por ciento del capital. Por todo lo anterior, la compañía española sigue encajando todas las piezas con el afán de recortar drásticamente su endeudamiento. Sólo a lo largo de este año, la multinacional que preside César Alierta ha reducido la deuda del grupo en 12.160 millones, a través de diferentes tipos de ahorros y desinversiones. Las operaciones comenzaron a sucederse desde finales de febrero, con la venta de 13,2 por ciento de Hispasat a cambio de 124 millones. Dos meses después, la compañía ingresó 45 millones por la venta de 500 torres de telefonía móvil a Abertis. En mayo desinvirtió en Zon a cambio de 38 millones y en junio inyectó 1.142 millones por el 4,56 por ciento de China Unicom. En junio, fusionó su filial de móviles colombiana con el operador de fijo estatal de aquel país para lograr unos ahorros de 1.450 millones de euros. Grandes operaciones El gran mordisco a la deuda se produjo a finales del pasado julio, cuando Telefónica abordó la supresión puntual del dividendo, lo que supuso un ahorro de 6.800 millones de euros. Después se sumó la venta del 2,86 por ciento de Amper, por 1,91 millones y la venta de Atento a Bain Capital por 1.039 millones. A todo lo anterior se añade ahora el ingreso previsto con la salida a bolsa de la filial alemana de Telefónica, por un importe esperado de 1.520 millones de euros. Según informó ayer Telefónica a la CNMV, entre hoy y el próximo 29 de octubre se realizará el periodo de colocación entre los inversores interesados, para que Telefónica Alemania comience a cotizar el último día de octubre. La oferta incluye un tramo destinado a inversores institucionales y minoristas en Alemania y Luxemburgo, junto con colocaciones privadas fuera de los referidos países. El folleto de la oferta pública de Telefónica Alemania recibió ayer el visto bueno de la autoridad federal alemana de supervisión financiera y, acto seguido, se puso a disposición de los interesados en la página web de la compañía. Respaldo de los analistas Los analistas valoraron ayer de forma positiva la operación de Telefónica, que en líneas generales coincide con las previsiones del mercado. Así, Banco Sabadell apunta que el rango medio de colocación arrojaría un ratio de deuda ebitda de entre 2,28 y 2,21 veces, frente al 2,34 veces actual. Los expertos de Ahorro Corporación explican que los precios barajados se encuentran ampliamente en línea con lo que el mercado presuponía y estiman que la compañía dispondrá de una capitalización (en el rango medio de precios) de 6.560 millones. Bankia destaca que "la sólida situación financiera de la filial alemana y sus crecimientos orgánicos, junto con la distribución de un generoso dividendo, se constituyen como principales atractivos de la operación". Acto seguido, la misma entidad apunta que "el desapalancamiento financiero sigue siendo uno de los principales drivers de Telefónica a corto plazo". Banesto, sin embargo, reconoce que la valoración de la filial germana se sitúa por debajo de sus estimaciones, ya que el rango de precios supone tasar la compañía entre€5.860 millones y€7.260 millones de euros, frente a los€7.960 millones de euros estimados por la entidad financiera. Por su parte, el primer ejecutivo de Telefónica Alemania, René Schuster, destacó ayer que "el fuerte crecimiento de ingresos de su sociedad de los últimos años, así como la mejora de eficiencia", ha permitido a Telefónica "incrementar la generación de caja, que vamos a destinar a impulsar el crecimiento y a remunerar al accionista". Schuster confía en que "los resultados del tercer trimestre de 2012 reflejen la "continua ejecución de nuestra estrategia, en línea con las expectativas internas". Con vistas al futuro, Schuster espera que Telefónica Alemania "muestre un buen crecimiento interanual en varios parámetros, incluido un sostenido crecimiento de los clientes de contrato". Asimismo, aseguró que "los ingresos de servicio móvil seguirán creciendo, aunque a un ritmo menor que en los trimestres anteriores, en parte debido a los resultados, particularmente sólidos, alcanzados en el tercer trimestre de 2011". Respecto al oibda del operador estiman que la rentabilidad "seguirá mostrando un fuerte crecimiento, en concordancia con trimestres anteriores". Según detalla Telefónica, la filial alemana es la tercera operadora integrada del mayor mercado europeo de telecomunicaciones, con cerca de 25 millones de accesos a finales del pasado junio y con unos ingresos anuales al cierre de 2011 próximos a los 5.000 millones.