E l grupo suizo Axpo ha completado el proceso de integración de EGL dentro de su estructura operativa al adquirir la totalidad de las acciones. Esta operación proporcionará al grupo una mayor solidez financiera y permitirá ofrecer un servicio más completo a sus clientes. Desde el 1 de octubre la nueva estructura legal y el cambio de nombre de EGL AG y sus filiales es una realidad, momento en el que la marca Axpo ha sustituido a la marca EGL. Con esta estructura, Axpo pretende afrontar en mejores condiciones los cambiantes retos de los mercados energéticos y asumir de una forma más flexible, rápida y eficiente las condiciones del marco regulatorio para mejorar sus resultados. Las operaciones de Axpo se centrarán en dos áreas de negocio: Axpo Trading y Ventas, que comprende a todo EGL y Axpo AG (empresa del grupo Axpo) y cuya competencia incluye todas las actividades de trading y la gestión del negocio de gas natural de EGL; y Axpo Activos, que mantendrá y desarrollará las capacidades de producción de energía y la infraestructura en Suiza y en el resto de Europa. Ignacio Soneira, director general de Axpo Iberia, filial española de la empresa suiza, ha señalado que éste era el mejor momento para optimizar la estructura corporativa del Grupo. Según Soneira, "el marco económico general y distintas influencias externas como las turbulencias en los mercados financieros y monetarios, los efectos de los acontecimientos de Fukushima o las decisiones reguladoras, han complicado el negocio de la energía a nivel internacional. En ese contexto, la nueva estructura nos permitirá responder mejor a estos desafíos y aumentar la rentabilidad en el futuro, tanto a nivel local como internacional". La unión entre EGL y Axpo supondrá el acceso a una plataforma energética con más de 100 plantas de producción en toda Europa. Axpo Iberia La filial española del grupo suizo (antes EGL Energía Iberia), lleva diez años en nuestro país. Durante esta década, Axpo Iberia ha ido ampliando sus líneas de negocio en España y Portugal y, en la actualidad, cubre un amplio abanico de productos y servicios que abarcan la comercialización de electricidad y gas, la gestión de energía de productores de régimen especial y el trading de electricidad, biomasa y CO2. El suministro energético a clientes industriales supera los 3,2 TWh anuales con una oferta estructurada de productos flexibles y personalizados, ligados a los mercados energéticos nacionales e internacionales, que les ha proporcionado una gran reputación en calidad de servicio y transparencia de oferta. Asimismo, la compañía gestiona actualmente la cartera de plantas en régimen especial más grande de España, con una potencia instalada de más de 7.500 MW. Axpo Iberia cuenta también con activos propios de generación en la Península, con un 46 por ciento del parque eólico La Peñuca, en la provincia de Burgos, con una capacidad instalada de 33 MW. Axpo Iberia opera, además, su propio Centro de Control de Generación (CCG), situado en sus oficinas, con un turno de 24 horas, cumpliendo con todos los criterios que solicita Red Eléctrica Española (REE). Los CCGs -la ley obliga a toda instalación de más de un megavatio a adscribirse a uno de ellos- tienen capacidad de operación y control en tiempo real de la producción de todas las instalaciones que tenga adscritas, y actúan como nexo entre el parque generador concreto y el operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España. Son, pues, la correa de transmisión de órdenes del gran operador del sistema (REE), que puede exigirle por ejemplo a una instalación determinada, en un momento dado, que disminuya su producción si el sistema lo necesita por motivos técnicos. Apuesta por la biomasa Desde hace dos años, la biomasa se ha convertido en otra de las actividades emblemáticas de la compañía. En esta línea, Axpo Iberia se ha convertido en suministrador de referencia a nivel nacional e internacional para un amplio abanico de clientes industriales, plantas de generación eléctrica, co-combustión, cogeneraciones, calor industrial, calefacciones de distrito, generación eléctrica y producción térmica en general. Entre las biomasas que comercializa, las más importantes por volumen son las que proceden de subproductos del mercado del olivar (orujillo, hueso de aceituna, poda…), aunque van cobrando cada vez más importancia otras biomasas procedentes de la actividad agroindustrial (pellets de madera, cáscara de almendra, astilla forestal, podas de frutales) y, en general, toda materia orgánica susceptible de ser valorada energéticamente. Axpo Iberia gestiona, además, diversas actividades en sus centros de aprovisionamiento, como la elaboración de pellets, secado, cribado o reducción granulométrica, entre otras, sometidas a rigurosos controles de calidad realizados por laboratorios homologados y de reconocimiento internacional. Acuerdo con Coopbox Tan sólo tres días después del cambio de nombre, Axpo ha firmado un acuerdo con Coopbox Hispania, empresa dedicada a la producción de envases para alimentos frescos, mediante el que se pretende conseguir que el total del suministro eléctrico de sus instalaciones en Lorca (Murcia) sea cien por cien de origen renovable. A través de esta iniciativa, la empresa murciana ha desarrollado un plan de acción pionero en su sector para reducir el impacto sobre el medio ambiente de sus procesos de fabricación, que estiman en unas 2.000 toneladas de CO2 al año.