Se agilizarán los procesos y se hará más fácil la labor de los profesionales A finales del pasado mes se clausuraba, con gran éxito, la úlñtima edición de Simo 2012. Allí, la justicia fue el sector invitado y, por ello, el Ministerio de Justicia realizó un programa sobre Tecnología para la Justicia, que permitió a profesionales y expertos conocer los avances en materia tecnológica que el ministerio está realizando para mejorar y agilizar este servicio público. Pero, además de Justicia, el Gobierno regional también trabaja para mejorar y agilizar la justicia madrileña. Así, con motivo de la feria, la viceconsejera de Justicia y Administraciones Públicas, Elena González Moñux, adelantó que "la Comunidad tiene entre sus prioridades la agilización de la justicia, ya que Madrid es la región con la tasa más alta del país en número de asuntos ingresados". En 2011, hubo 1,4 millones de asuntos nuevos, lo que implica 2.914 asuntos por juez al año. De este modo, la Administración Judicial Electrónica será una realidad en 2015 gracias a un estricto calendario de implantación: se pretende generalizar la firma electrónica, extender el sistema procesal Lexnet, mantener una comunicación directa de los órganos judiciales con los centros penitenciarios e incorporar garantías a la grabación de las vistas, para extender este método. Otro de los proyectos de la Comunidad en materia judicial es la implantación de un servicio de consulta que permita a los profesionales del sector conocer la situación de los asuntos judiciales a través de Internet. El objetivo de esta herramienta es agilizar los procesos y facilitar la labor de los profesionales. Premio Especial Vivero 2012 No es de extrañar que el premio que Fundetec otorga en la feria haya recaído sobre eJusTIC Soluciones (www.ejustic.com), una empresa madrileña creadora de un sistema en la nube que es capaz de tramitar y gestionar íntegramente los expedientes de mediación y arbitraje a través de Internet, poniendo en contacto a todos los agentes implicados de manera segura, gracias a herramientas que permiten almacenar todas las sesiones, documentación, información de las partes, información del caso, acuerdos y actas, en un mismo expediente electrónico. Además, ofrece confidencialidad y plenas garantías jurídicas, al cumplir la legislación aplicable en materia de protección de datos, firma electrónica, administración electrónica o mediación. Sus creadores, técnicos de Ingeniería en Informática y especialistas en Derecho, afirman que es "un sistema único en Europa y Latinoamérica, capaz de ahorrar millones de euros en justicia". Actualmente está implantado en el Colegio de Abogados de Madrid, en la Fundación Notarial Signum y en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), y mantienen conversaciones con otras entidades españolas e internacionales.