Cree que la limpieza de las entidades "está encauzada"El Banco de España confía en que pronto se reactiven los créditos y que el sector financiero pueda contribuir a la recuperación económica. Así de optimista se mostró ayer el subgobernador del supervisor, Fernando Restoy, en su comparecencia a puerta cerrada en la Subcomisión de Economía para analizar la situación del sector, según algunos de los diputados presentes en la reunión. Restoy valoró positivamente las reformas emprendidas en el sistema para su saneamiento, especialmente la última. "Esto viene a demostrar que está bien encauzada, que va paso a paso, y esperemos que a la mayor celeridad posible podamos decir que el sector financiero está saneado y que pueda fluir el crédito, no sólo a las entidades, sino de éstas a las economías domésticas y a las empresas". Este mensaje fue trasladado en la subcomisión, según aseguró a su término el coordinador del PP, Fernando López Amor. Las palabras de Restoy contradicen las expresadas por distintos responsables del Gobierno. La semana pasada, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, señaló que los préstamos no se reactivarían hasta que los mercados no entendieran que España ha encauzado el problema del déficit y de su sistema financiero. El turno de Guindos En la jornada de hoy acudirá el ministro de Economía, Luis de Guindos, al Congreso para explicar la reforma y el proceso de recapitalización del sector, tras la publicación de las pruebas de resistencia a las entidades para determinar sus necesidades de solvencia. Oliver Wyman cuantificó que siete grupos requieren más de 53.000 millones, cifra que podría bajar a los 40.000 millones con sus planes de saneamiento para los próximos meses. La comparecencia de Guindos se realizará a puerta abierta a diferencia de la de ayer del subgobernador del Banco de España.