La oferta de Ópera Bona gana la puja por los terrenos de la compañía en Cartagena madrid. El Consejo de Administración de Española del Zinc decidió que Ópera Bona le ayude a salir de su quiebra, informaron fuentes cercanas a la compañía a este diario. Los salvadores que están detrás de esta sociedad son ejecutivos conocidos en el sector inmobiliario, como el presidente de SacyrVallehermoso, Luis del Rivero, su antecesor, José Manuel Loureda, y el empresario Mariano Roca.En concreto, Española del Zinc adjudicó la venta de los terrenos de su fábrica de Cartagena a Ópera Bona. ¿Las razones? La propuesta económica es superior a las ofertas planteadas por sus dos rivales Quórum Capital Partners y Heliópolis Invest, afirmaron dichas fuentes. Ópera Bona ofrece desembolsar más de 43 millones a la compañía una vez firmado el acuerdo. Este importe es inferior a las cifras ofrecidas por Quórum y Heliópolis, que ascienden a 39 y 29 millones. Esos no son los importes totales que iban a pagar las tres empresas por un terreno de 580.000 metros cuadrados. Los tres rivales se comprometieron a desembolsar el resto del importe cuanto tomen posesión de los terrenos. Es decir, Ópera Bona dará 92 millones dentro de tres años, fecha en que Española del Zinc deberá ceder el solar listo para urbanizar. Mientras que Heliópolis abonaría 146 millones y Quórum 57 millones.Mejor oferta económica"Ha ganado la oferta con mayor flexibilidad y con mejor remuneración económica en la primera fase", indicaron las fuentes. Y es que con ese primer desembolso, Española del Zinc podrá seguir con su plan de viabilidad e industrial. No obstante, Ópera Bona no puede proclamarse vencedor de este terreno. Si Quórum mejora o iguala las condiciones económicas de la sociedad de Luis Rivero se proclamará vencedora de la puja. Y es que la empresa cuenta con un derecho de tanteo y retracto, porque "en la época más difícil de Española del Zinc, Quórum puso dinero", afirmaron las fuentes. Parece ser que esta compañía acudió en auxilio de la industria para pagar a proveedores y a los 200 trabajadores.El ganador final de la puja por estos terrenos será el que dé un gran pelotazo inmobiliario, ya que será propietario de un suelo recalificado para edificar 4.500 viviendas. Ante esta caza, Heliópolis estudia emprender acciones judiciales por la falta de transparencia. Española del Zinc destinará el dinero que saque de la venta a pagar su deuda de 32 millones, comprar materia prima para impulsar la producción y lograr otra factoría.