La última en instalarse en la capital ha sido la instalación fotovoltaica del Grupo BoschEl consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, junto a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y al Presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Frank Seidel, inauguraron la pasada semana en el parking de la sede de Bosch en Madrid una planta fotovoltaica de 306 kW, y destacaron la satisfacción por acoger compañías como ésta, perteneciente a uno de los grupos industriales más grandes del mundo. La presencia de la alcaldesa, el presidente del Grupo Bosch y el embajador de Alemania, Reinhard Silberberg, se enmarca en la estrategia de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y distintas organizaciones en materia de eficiencia energética. La instalación fotovoltaica, situada en el aparcamiento de empleados, ocupa una superficie de 3000 m2 y produce 430.000 kWh, equivalente al consumo energético medio anual de más de 140 viviendas unifamiliares. Madrid, de moda Y es que la capital, está de moda o, mejor dicho, en el punto de mira de las multinacionales para instalarse aquí. Números cantan: el 40 por ciento de las empresas extranjeras ha elegido nuestra región para instalar su sede, lo que pone de manifiesto que Madrid es una región atractiva para inversores. Además, los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad confirman el liderazgo de la Comunidad en atracción de inversiones extranjeras, pues en el segundo trimestre de este año más de 7 de cada 10 euros procedentes del exterior que se invirtieron en España vinieron a nuestra comunidad. Y esta atracción se debe a ese entorno business friendly que genera la región con la eliminación de trabas burocráticas y con la aplicación de políticas liberales que, en el margen de sus competencias, permiten generar un clima de confianza que hace a la sociedad y a la economía madrileñas más ágiles y dinámicas. Manglano destacó la labor del Grupo Bosch en su faceta innovadora. El año pasado destinó el 9 por ciento de su facturación a la I+D. Además, la comunidad acoge a una de cada cuatro empresas de alta tecnología en España y es la región española con mayor gasto en I+D, al destinar más del 2 por cientodel PIB regional a innovación y desarrollo, muy encima de la media nacional que se sitúa en el 1,3 por ciento. Madrid es la segunda región europea en empleos de alto valor añadido, lo que confirma la calidad y alto valor de los puestos de trabajo de nuestra región. En Madrid, hay 54.148 personas que prestan servicios de alta tecnología, muy por encima de la segunda región española, Cataluña, que emplea a 6.825 personas menos, y que Andalucía. Casi una de cada cuatro personas del personal dedicado a I+D en España trabaja en Madrid.