barcelona. Entrados en pleno verano, llega el momento de los récords históricos de consumo eléctrico. El calor aprieta y los contadores se disparan, pero esto no ha hecho más que empezar. Ayer se acumularon 40.600 megavatios registrados por Red Eléctrica de España (REE) -el segundo máximo de este mes, tras los 40.160 el pasado lunes-, lo que indica que el calor ya ha llegado a España para quedarse, al menos, hasta final de septiembre. Según la compañía, que actúa como gestor técnico del sistema, el nuevo tope alcanzado supone un incremento de 1.150 megavatios respecto al anterior, el equivalente a casi tres grupos de ciclo combinado (gas), que suelen tener una potencia unitaria de 400 megavatios. El año 2005 fue históricoEl anterior máximo histórico de verano se produjo el pasado 21 de julio de 2005, con 38.980 megavatios, aunque el récord absoluto se alcanzó el 27 de enero de 2005, con 43.708 megavatios. Estos resultados han contentado a los fabricantes de aires acondicionados, que se han apresurado en hacer público un alza del 50% en las ventas de aparatos en la última semana, según la asociación Euro Air Climatización (formada por los grandes que controlan el sector: Mitsubishi Electric, LG, Fujitsu y General). Sin embargo, persisten las dudas de si este comportamiento se va a mantener entre los consumidores a lo largo de todo el verano. De hecho, en el verano de 2005, lo que parecía que iba a ser un verano record para los fabricantes, no se tradujo en un crecimiento destacado de las ventas debido, según los expertos, al cada vez más elevado endeudamiento de los ciudadanos. De hecho, en aquel año 2005, las compras de sistemas para hogares subieron tan sólo un 6,5%, frente al 22,6% del año anterior, según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec). La pregunta es: ¿volverán a repetirse esos débiles crecimiento en los meses más calurosos de este año?"La demanda de aparatos de aire acondicionado es muy inferior a la oferta: todos los proveedores tienen máquinas suficientes y los más grandes intentan salvar la situación con grandes campañas publicitarias", apunta Sergio Sánchez, responsable de la empresa instaladora Climacity. "Nosotros hemos notado es un descenso de las ventas de aparatos de aire acondicionado", afirma. Quizá sea la primera señal que estaban temiendo los economistas: la economía española se ralentiza. Sería la consecuencia de la reducción del poder adquisitivo de las familias españolas debido al elevado lastre que supone para ellas las hipotecas. Si a ello se añade el estancamiento de los salarios, y el impacto de la inflación, tendríamos las causas que han ralentizado la compra de aparatos de aire acondicionado para uso doméstico.Mientras se confirman estos resultados, fruto del análisis de las consultoras, los centros comerciales volverán a ser este verano los principales puntos de comercialización, en detrimento de las empresas instaladoras que estos días notan cómo las peticiones llegan a cuentagotas. Ahora bien, conviene tener en cuenta que lo barato no siempre es lo mejor. Estos días en algunos centros comerciales se venden equipos de fabricantes asiáticos por 300 euros, instalación incluida. PromocionesMientras el sector pierde fuelle en la vivienda de segunda mano, en la instalación de aires para pisos de nueva construcción no para de crecer, al amparo de las miles de promociones desarrolladas o en marcha en toda la geografía española. Es decir, los promotores ya prevén que los aparatos estén instalados en las promociones, lo que encarece su precio final. En 2005, este subsector aumentó un 28%. Y es que muchas viviendas nuevas incluyen la preinstalación de aire acondicionado. En algunas promociones, sobre todo cuando se trata de viviendas de lujo, se deja colocada la máquina. Una de las cuestiones que más dudas suscitan entre los nuevos compradores es precisamente el aire acondicionado: para qué equipo está hecha la preinstalación, si sólo los instaladores que se encargan de la preinstalación pueden colocarlos.Y a estos datos se suma otro escollo para los fabricantes de frío: los meteorólogos hablan de un verano más fresco para la época al final de la estación estival. Según el instituto británico Met Office, el tiempo en España este verano será más fresco y lluvioso. Según el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, se espera el calor habitual para la época, salvo en el suroeste de la Península, donde hará algo más de calor. En general habrá pocas lluvias. En la cuenca del Ebro y el suroeste incluso lloverá menos de lo habitual. De todos modos, la respuesta correcta sólo se sabrá en septiembre. Momento en que los fabricantes podrán hacer balance de si el verano de 2006 les ha hecho sudar o les ha refrescado las cuentas.