Monti se reúne con Hollande y asegura que "Europa empieza a ver la luz al final del túnel"El primer ministro italiano dice que Rajoy "ha hecho y hará cosas valientes e importantes"Alemania está dispuesta a ayudar a España a superar las actuales dificultades que padece en el mercado de deuda, siempre y cuando el Gobierno de Mariano Rajoy acometa más recortes, especialmente en sanidad y educación, competencias ambas de las comunidades autónomas. Así se lo transmitió el ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schäuble, al titular español de Economía, Luis de Guindos, en la reunión que mantuvieron el pasado 24 de julio en Berlín, según aseguró ayer Bloomberg citando a dos fuentes españolas. El ministro español es, según la agencia, un auténtico convencido de la necesidad de aplicar estos nuevos ajustes, cuya puesta en marcha sería muy bien interpretada por Alemania y permitiría al Gobierno de Merkel apoyar cualquier paso que diera el Banco Central Europeo (BCE) para reducir los costes de financiación de España, según las fuentes de la agencia. La actuación del BCE no sería aislada, sino que iría vinculada a un plan más amplio, en el que España recibiría asistencia financiera del fondo de rescate europeo (ahora el temporal, el Feef, y posteriormente el permanente, el Mede), mediante la compra de bonos y, previsiblemente, también con alguna línea de crédito especial. Las nuevas condiciones macroeconómicas que se impondrían a nuestro país serían las ya mencionadas de realizar más ajustes en sanidad y educación. El presidente del BCE, Mario Draghi, también habría mostrado su apoyo a la idea de aplicar nuevos recortes y podría tener toda la artillería preparada para actuar y contener la crisis de deuda. Mientras, ayer Wolfang Schäuble enfrió en cierta medida las expectativas creadas en torno al futuro papel del Mede, al reiterar su opisición a que este fondo de rescate tenga una licencia bancaria, con la cual se podría financiar directamente y de forma ilimitada a través del BCE. Esta negativa alemana a la licencia bancaria para el fondo de rescate europeo es un nuevo obstáculo, pero algunos prefieren ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Ese es el caso de Mario Monti: antes de empezar su ronda de contactos por las capitales europeas el primer ministro transalpino se ha dejado llevar por un cauto - y tecnocrático - optimismo: "Es un túnel, pero el final está empezando a iluminarse. Nosotros y el resto de Europa nos estamos acercando a la salida" dijo ayer el mandatario durante una entrevista a la radio pública italiana. Y, como estaba previsto, en el encuentro con el presidente francés François Hollande ha reforzado el llamamiento en defensa de la eurozona, el mismo mensaje que ya había salido de su última conversación telefónica, el pasado fin de semana, con la canciller alemana Angela Merkel: Alemania, Francia e Italia harán todo lo posible para salvar el euro. Monti se reúne mañana con Rajoy. Preguntado sobre si iba a pedir al presidente español que aceptara el rescate total para evitar la extensión de la crisis, el tecnócrata italiano ha negado que ese sea el objetivo del viaje a Madrid. "No tengo consejos específicos que darle salvo que él (Rajoy) me los pida, pero creo que es importante ayudarse entre todos en Europa y superar esas diferencias que pone la geografía y muchas veces los prejuicios", contestó subrayando: "Rajoy ha hecho y hará cosas valientes e importantes". Acuerdos del 29 de junio Monti y Hollande, tras una comida de trabajo en el Palacio del Eliseo, indicaron que "las iniciativas para el crecimiento de la economía de la UE y para el empleo deben concretarse lo antes posible". Los dos mandatarios señalaron además haber hablado de la hoja de ruta "a medio plazo" para Europa y añadieron su deseo de que los dispositivos e instrumentos previstos en el Consejo "puedan ser utilizados lo antes posible si es necesario". Es decir, no hay que perder otro tiempo en poner en marcha los acuerdos del 29 de junio, ese conjunto de medidas que flexibiliza las condiciones para que los países en apuros puedan acudir a los fondos de rescate (a través de la compra de deuda) o para que puedan solicitar líneas de crédito preventivas.