De Guindos y Moscovici piden que se agilice la recapitalización bancariaEl mismo compromiso que obtuvo el ministro de Economía, Luis de Guindos, de su homólogo alemán Wolfgang Schäuble, el martes, lo reeditó ayer con su colega francés, Pierre Moscovici. Ambas reuniones, en Berlín y París, se han saldado con sendos comunicados que aseguran que la ayuda financiera a España es un paso clave para restaurar la confianza en el sistema bancario y reforzar así la estabilidad financiera de la zona euro. En tierras galas, además, los titulares de Finanzas han pedido asimismo que "antes de fin de año" se cree "un mecanismo integral de supervisión para los bancos de la zona euro que implique al BCE", y afirman que "esperamos las propuestas de la Comisión de aquí a septiembre y nos comprometemos a una negociación rápida". "Este mecanismo de supervisión abrirá la vía a recapitalizaciones directas con condicionalidad apropiada", añaden sobre la posibilidad de que el fondo de rescate inyecte dinero directamente a los bancos, sin pasar por el Estado. "Como consecuencia del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio, vamos a trabajar también en el diseño de una hoja de ruta para una genuina unión económica y monetaria, que incluya propuestas ambiciosas para crear condiciones de solidaridad al mismo tiempo que de integración", añade. Consideran que la "pronta implementación" del programa de asistencia financiera para la recapitalización de los bancos españoles es "esencial para restaurar la confianza y las condiciones para el crecimiento". "Confiamos plenamente en que ello será una contribución esencial para que España vuelva al camino del crecimiento sostenible", Según recoge el comunicado, que en alguno de sus puntos coincide con el publicado tras el encuentro el martes entre De Guindos y Schäuble, Francia y España sostienen que esta ayuda financiera es "un paso clave para restaurar la confianza en el sistema financiero español y para reforzar la estabilidad financiera de la zona euro". Fundamentales Por otro lado, De Guindos y Moscovivi señalan que el nivel actual de los tipos de interés que prevalecen en los mercados de deuda soberana "no refleja los fundamentales de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de su deuda pública". En su opinión, la recapitalización de las entidades españolas, acompañada de un plan de reestructuración en profundidad de las instituciones receptoras de la ayuda, permitirá "restaurar la confianza y contribuir al buen funcionamiento de los canales de financiación de la economía". En esta línea, subrayan que el Gobierno español ha puesto en marcha "reformas profundas" que van en línea con las recomendaciones del Consejo Europeo, en particular en el ámbito de la política presupuestaria, incluido a nivel autonómico, y en el mercado de trabajo. El comunicado concluye que "estamos plenamente comprometidos con el pacto para el crecimiento y el empleo, basado en una mejor financiación de la economía y la innovación, a través del BEI, los bonos proyectos y los fondos estructurales".