Si los recibe, la ayuda de Rajoy a Fabra este año ascendería a 10.690 millonesEl Gobierno valenciano cuantificó ayer en 3.500 millones de euros sus necesidades financieras hasta final de 2012, por lo que esta será, en principio, la cantidad que solicitará del fondo de ayuda a las comunidades habilitado por el Gobierno, que dispone de un máximo de 18.000 millones. No obstante, la cantidad fijada ayer por el consejero de Economía, Máximo Buch, podría aumentar más adelante, ya que es 1.100 millones inferior a la que el propio consejero venía anunciando en los últimos meses. Buch había dicho que la Generalitat emitiría 4.600 millones cuando el Gobierno habilitase los llamados hispanobonos, que finalmente fueron descartados y sustituidos por el mecanismo del fondo de ayuda. El consejero reconoció que la Generalitat "no sabe" la cantidad que va a recibir del fondo de liquidez autonómico, puesto que depende de lo que soliciten otras comunidades, pero añadió que sí ha estimado el que "necesita". Según concretó, "los datos de déficit son 1.500 millones y los vencimientos que quedan de aquí a final de año son aproximadamente otros 2.000 millones". Estos 3.500 millones del fondo de ayuda supondrían el 19,4 por ciento del total habilitado. El Gobierno valenciano ya fue el que más fondos pidió en el plan de pago a proveedores, con un total de 4.355 millones, el 24,6 por ciento del total. También fue el que más préstamos solicitó al ICO de su línea de financiación para vencimientos de deuda de las comunidades autónomas, 2.835 millones. Estas cifras y el hecho de que la Comunidad Valenciana pidiera ayuda del fondo al día siguiente de aprobarse su creación en el Congreso de los Diputados reflejan las dificultades de liquidez que está pasando el Gobierno de Alberto Fabra. Con la petición de rescate logró, por ejemplo, frenar el cierre patronal de farmacias previsto para esta semana, con la promesa de pagarles pronto la mensualidad de febrero, que asciende a unos 110 millones. Si recibe los 3.500 millones que dice necesitar, la ayuda financiera del Ejecutivo central al valenciano ascenderá en lo que llevamos de año a 10.690 millones. No obstante, el plan de pagos se apuntó al ejercicio de 2011 y disparó su déficit, además de la deuda financiera, pero no inciden en el presupuesto de 2012. ¿Sin condiciones? Tanto Buch como el presidente Fabra insistieron ayer en que acudir al fondo no es un rescate. "Esto es un préstamo, llamarlo rescate es como referirse a una hipoteca como un rescate; si esto es así, entonces están rescatados el 80 por ciento de los ciudadanos españoles que tienen hipoteca", afirmó Buch. Por su parte, Fabra se mostró convencido de que no habrá "condiciones especiales" para la Comunidad porque "el compromiso está en no exceder el 1,5 por ciento de déficit", a pesar de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que sí habrá condiciones.