Reduce los ingresos el 10% por el impacto de las rebajas de las tarifasVodafone sigue con las ventas lastradas en España debido a las dificultades macroeconómicas, la crisis de consumo y la presión competitiva. Todo ello se ha traducido en unas rebajas de tarifas que han favorecido al bolsillo de sus clientes al mismo tiempo que han impactado en las cuentas de la compañía. En concreto, la filial española del grupo británico redujo sus ingresos por servicios el 10 por ciento durante su primer trimestre fiscal, hasta los 1.154 millones de euros. La caída de los ingresos de las llamadas de voz, mensajes cortos y SMS premium no pudieron compensarse con el vigoroso crecimiento de los negocios de datos vinculados a Internet móvil. Así, el negocio de la banda ancha en movilidad se disparó el 88 por ciento en términos interanuales, gracias a la entusiasta adopción de los smartphones por parte de los clientes. También creció el 10 por ciento la facturación de la telefonía fija y se redujo el abandono de clientes de contrato en 3,6 puntos. Fuentes de Vodafone España explican que el descenso de la base de clientes -de 639.000 líneas en el referido trimestre, de los que 404.000 corresponden a conexiones de prepago-, se debe a la ralentización de las nuevas altas, fruto de un nuevo modelo comercial en el que se prioriza la retención de abonados frente a la captación de los mismos. Respecto al Grupo Vodafone, el gigante registró en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal una cifra de negocio de 10.767 millones de libras (13.790 millones de euros), lo que supone un descenso del 7,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2011. Una vez excluido el impacto del tipo de cambio entre el euro y la libra, los ingresos hubieran rozado un crecimiento del 1 por ciento. La caída de las ventas de Vodafone fue general en Europa: Grecia las redujo el 8,3 por ciento; Portugal las recortó el 7,7 por ciento e Italia las rebajó el 7,7 por ciento. Por el contrario, la filial alemana las elevó el 4,2 por ciento.