El Gobierno autoriza privatizar Cesce y fusiona el Icex con Invest in SpainCambiar la construcción por las exportaciones fue el principio básico que el ministro de Economía, Luis de Guindos, definió como el eje sobre el que se sustentará el cambio del modelo español de crecimiento. Y conforme a este principio el Gobierno aprobó ayer un Real Decreto-Ley con tres medidas de impacto para impulsar la internacionalización empresarial. La primera de estas medidas se dirige a eliminar los problemas que tienen las empresas para financiar sus proyectos en el exterior y para ello, como adelantó elEconomista, se crea un nuevo tipo de cédula cuya garantía son los créditos a la exportación y la internacionalización. Estas cédulas son títulos emitidos por entidades financieras que pagan un interés y que tienen como garantía dichos créditos. Además, se desarrolla un nuevo producto en el seguro de Cesce por cuenta del Estado para las operaciones de exportación e internacionalización, que consiste en una garantía incondicional a primera demanda para el riesgo de crédito con objeto de aumentar la liquidez de los créditos a la exportación a largo plazo, incluyendo riesgos de carácter puramente financiero. Este producto permite aumentar la competitividad de las empresas españolas, dado que varias de las agencias equivalentes a Cesce en otros países de la OCDE financian a las empresas de su misma nacionalidad en operaciones en las que compiten con las empresas españolas, y las extranjeras ya ofrecen garantías incondicionales para cubrir el riesgo de impago de los créditos a la exportación. Precisamente Cesce protagoniza la segunda de las medidas incluidas en el Real Decreto, que abre la puerta a la privatización de la aseguradora de crédito al modificar el porcentaje de participación del Estado para permitir la entrada de otras entidades privadas o ampliar la participación de las que ya son accionistas minoritarios. En el caso de pérdida de la participación mayoritaria, el Estado se garantiza el control de la actividad de la cuenta del Estado en los órganos de dirección de la compañía. Además, y como estaba previsto, el Ejecutivo formalizó la integración de Invest in Spain, la agencia estatal de captación de inversiones extranjeras, en el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex). Medida que forma parte del proceso de racionalización del sector público empresarial. Con esta integración, el Icex amplía su ámbito de actuación incluyendo entre sus actividades las relativas a la promoción, atracción y mantenimiento de las inversiones extranjeras con destino a nuestro país, y adapta su denominación a estas nuevas funciones, pasando a denominarse Icex España Exportación e Inversiones.