Llegará en 2010, según las estimaciones de Joan Clos, actual ministro de Industriabarcelona. El Gobierno no tiene prisa por encender la televisión en movilidad. Joan Clos, ministro de Industria, Comercio y Turismo, aseguró ayer en Barcelona que la tecnología continuará en fase experimental a lo largo de los dos próximos años, "ya que la red no está establecida". Joan Clos estima que la fase comercial de la nueva evolución de la televisión digital se postergará hasta 2010. Cuando eso ocurra, España llevará un retraso importante respecto a otros países del continente, como Italia o Finlandia, donde cientos de miles de usuarios ya disfrutan de este tipo de servicios desde hace más de un año. A finales de 2007, el Ministerio decidió excluir la regulación de este sistema de televisión digital de la denominada Ley de Impulso de la Sociedad de la Información, lo que obligó al Ejecutivo a dilatar los plazos previstos sobre este tipo de desarrollo. El Gobierno contemplaba en su agenda que el concurso se resolviera en 2008, con la intención de que el servicio llegara a los españoles en 2009, pero la convocatoria de Elecciones Generales trastocó esos planes. Los operadores de telefonía, cadenas de televisión, proveedores de contenidos, radiodifusores y fabricantes de equipos están pendientes de que el Ministerio de Industria desvele el misterio regulatorio y concursal que rodea a la televisión en movilidad. Aún falta por ver el modelo de negocio que el Ejecutivo propondrá a los jugadores, con ofertas gratuitas, de pago o ambas al mismo tiempo. Las pruebas se llevan realizando desde hace tres años, con resultados satisfactorios. Es el caso de Abertis Telecom que, por segundo año consecutivo, ofrece la señal de DVB-H en pruebas en la ciudad de Barcelona durante la celebración del Mobile World Congress.