'Solana' tendrá 280 megavatios y generará electricidad limpia para 700.000 hogaresSEVILLA. El grupo Abengoa dio ayer un paso de gigante en su aventura empresarial en los Estados Unidos tras firmar con Arizona Public Service (APS), la mayor empresa eléctrica de Arizona, un contrato que le permitirá construir y operar la que será la mayor planta solar eléctrica en el mundo. Tendrá una potencia de 280 megavatios. La central, propiedad de Abengoa, está situada a cien kilómetros al suroeste de Phoenix. Entrará en funcionamiento en 2011. La producción eléctrica se venderá a APS durante treinta años por un importe total superior a 4.000 millones de dólares, según informó ayer la compañía global andaluza. Supondrá unos beneficios económicos para el estado de Arizona de más de mil millones de dólares. La gobernadora del estado, Janet Napolitano, dijo que es "un hito" porque incrementará notablemente "el peso de las energías renovables en Estados Unidos". Según el presidente de APS, Donald E. Brandt, en la firma del acuerdo ha pesado "la experiencia de Abengoa Solar en el desarrollo y construcción de grandes plantas termosolares en distintas partes del mundo, como España, Argelia y Marruecos". El presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, resaltó que "las tecnologías" aplicadas han estado desarrollándose "durante dos décadas". "Continuaremos mejorando estas tecnologías a través de nuestros centros de investigación y desarrollo de Europa y Estados Unidos", afirmó. Menos emisiones La central, que se llamará "Solana", suministrará electricidad a 70.000 hogares y evitará 400.000 toneladas de emisiones a la atmósfera. Utilizará la tecnología de colectores cilindro-parabólicos desarrollada por Abengoa Solar y ocupará una superficie de ochocientas hectáreas. La nueva central creará 1.500 nuevos puestos de trabajo durante su construcción y 85 puestos cualificados, una vez terminada. Contará también con un dispositivo de almacenamiento térmico que permitirá producir electricidad cuando sea necesario, incluso cuando el sol se ha puesto. En España construye tres plantas termosolares (120 megavatios), dos plantas de colectores cilindro parabólicos con una capacidad de 50 megavatios de electricidad y una de torre con una capacidad de 20 megavatios de potencia. Está construyendo dos centrales híbridas gas-solar en Argelia y Marruecos.