El quinto país europeo que pide ayuda podría necesitar hasta 10.000 millones de eurosSin contemplaciones. La Comisión Europea dejó caer ayer que el rescate solicitado por Chipre será completo, como los de Grecia, Irlanda y Portugal, y no limitado únicamente al sector bancario, como el de España, aunque ha dicho que el diseño final todavía debe discutirse en el Eurogrupo. "Los problemas a los que se enfrenta la economía chipriota son de naturaleza múltiple", explicó el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por si las condiciones impuestas a Chipre serán similares a las que se exijan a España. "Todavía no hay términos para Chipre, deben discutirse en el Eurogrupo. Si vamos a un programa (de rescate) completo, que cubra no sólo el sector financiero sino los aspectos fiscales", siguió Altafaj, se enviará a Nicosia una troika formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como ocurrió en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal. La troika estará encargada de "discutir los términos de la asistencia financiera y los elementos de un programa que refleje las condiciones de la asistencia", que no se limitarían al sector financiero, sino que cubrirían toda la política económica. Lo cierto es que ayer, el pequeño país mediterráneo se convirtió en el cuarto de la eurozona que pide un rescate a la UE alegando el riesgo de contagio a su sistema bancario de la crisis en Grecia. Y a todo esto, el país debe asumir la presidencia semestral de la UE el próximo domingo 1 de julio. El rescate de Chipre podría ascender a 10.000 millones de euros, más de la mitad de su economía, según una fuente europea que también explicó que se estudiaba la concesión de un paquete de 10.000 millones de euros para una economía de 17.300 millones. Chipre se une así a Grecia, Irlanda, Portugal y España al solicitar ayuda para mantenerse a flote en una crisis de deuda que ha elevado también el coste del endeudamiento de Italia. Agujero bancario Chipre necesita tapar un agujero de 1.800 millones de euros en su segunda entidad bancaria antes del 30 de junio. Una ayuda potencial podría ser más amplia para cubrir también necesidades fiscales, según el ministro de Finanzas, Vassos Shiarly. Sin embargo, y a falta de una confirmación oficial, medios del país especulan con la cifra final del rescate. El periódico chipriota Phileleftheros informó de que los fondos necesarios superarían los 6.000 millones de euros, mientras que el diario Politis indicó que la suma podría alcanzar los 10.000 millones. En cualquier caso, se trataría de una deuda enorme para la tercera economía más pequeña de la zona euro después de Malta y Estonia.