Alierta aporta 100 millones y La Caixa, Santander y HSBC capitalizan 334 millonesTelefónica, Banco Santander, La Caixa y HSBC han salido al rescate de Prisa. La teleco y los bancos han llegado a un acuerdo con el grupo editorial por el que se comprometen a suscribir una emisión de bonos de 434 millones de euros que les dará entrada en el capital de la compañía de Polanco como accionistas de referencia, anunció ayer Prisa. En concreto, la multinacional que preside César Alierta se ha comprometido a invertir 100 millones de euros en bonos convertibles en acciones mientras que las tres entidades financieras van a suscribir una emisión por 334 millones de euros mediante capitalización de deuda, tal y como adelantó elEconomista. El acuerdo, que todavía está pendiente de ser aprobado por la Junta de Accionistas que se celebrará el próximo 30 de junio, incluye una ampliación de capital de 421,3 millones de acciones de tipo A que, teniendo en cuenta la ampliación prevista de un máximo de 890 millones de títulos por el cobro del dividendo en acciones, supondrá el desembarco de las entidades y la teleco en la compañía de Polanco con hasta un 30 por ciento del accionariado. Según informó ayer el grupo editorial a la CNMV, el acuerdo con Telefónica contempla el desembolso en efectivo de los 100 millones de euros a cambio de una serie de bonos convertibles en acciones dentro de dos años a 1,03 euros el título que le permitirá hacerse con una participación de Prisa cercana al 6 por ciento. Por su parte, HSBC, el Santander y CaixaBank se han comprometido a suscribir la emisión de 334 millones de euros después de que la nacionalizada Bankia, que también estaba en la negociación final, decidiera no acudir. Entre todos se repartirán, en principio, el 24 por ciento de Prisa. Los bonos devengarán un interés mensual desde su emisión por referencia a su importe nominal y pagadero en efectivo al vencimiento de cada año que será de euribor más 415 puntos básicos, según ha informado el grupo. Tanto la operación de Telefónica como el acuerdo alcanzado con los bancos acreedores buscan ayudar al grupo de medios de comunicación a reducir deuda. Aunque la operación apenas supone capitalizar el 9 por ciento de la deuda de más de 3.400 millones que ostenta Prisa y una inyección de liquidez de 100 millones de euros, supone un primer paso para asegurar la supervivencia del grupo, que entre 2014 y 2015 tiene que hacer frente a vencimientos por 3.270 millones de euros. Telefónica no ha comunicado qué contrapartida obtiene con este acuerdo pero, inicialmente, puso sobre la mesa la firma de un acuerdo con su futuro socio para reforzar los contenidos de Imagenio con el catálogo de Sogecable, entre ellos el fútbol, como la Champions League, cuyos derechos para la próxima temporada están en manos de Digital +. Desde que el grupo, que cerró el primer trimestre del año con números rojos de 8 millones de euros y acaba de anunciar un ERE de 200 personas en la SER, comunicara la entrada de las entidades financieras acreedoras a través de a capitalización de deuda, sus acciones han subido un 41.3 por ciento.