Domingo Ureña reclama una mayor inversión en I+D+iDomingo Ureña, el máximo representante de EADS en España y consejero delegado de Airbus Military, pidió ayer al Gobierno "que no se meta solo dinero en los bancos" y que haya una política de I+D+i coherente en los próximos años. Ureña pone el ejemplo de la tecnología de fibra de carbono, un material cada vez más utilizado en los aviones por su poco peso y su resistencia. Cuando España comenzó a investigar en este terreno "había conseguido una anticipación de más de 15 años respecto a los países de su entorno". Ahora, esa diferencia se ha reducido y, lo que es peor, amenaza con perderse, ya que "España ha dejado de invertir en materiales compuestos". El número de Airbus Military pone el ejemplo de que sólo se invierte un millón de euros anual por este concepto, mientras que en los países de nuestro entorno se dedican grandes sumas: durante los próximos cuatro años Francia invertirá en este terreno 152 millones de euros, mientras que Reino Unido y Alemania, 100 millones de euros cada día. En la pasada legislatura, EADS protagonizó un enfrentamiento con el anterior Gobierno tras quedar fuera del programa Innpronta, que subvenciona proyectos de I+D y que estaba promocionado por el CDTI. Precisamente, el consorcio había presentado un programa de investigación relacionado con los materiales compuestos que no fue seleccionado. Sólo nueve países Ureña también habló de otros sectores donde España tiene la capacidad tecnológica para seguir siendo líder en el negocio aeronáutico. Por ejemplo, es uno de los nueve países del mundo con capacidad "para diseñar, fabricar, certificar, vender y mantener un avión completo". El directivo de EADS considera que no se puede perder esta capacidad para no abandonar la actual posición de liderazgo que ha dado sus frutos en programas como el avión de transporte militar A400M, que se ensambla en la factoría de EADS en San Pablo, en las cercanías de Sevilla. "Esto también es una manera de promocionar la marca España", matiza Ureña.