Batalla campal en León mientras diez sindicalistas se encadenan en IndustriaLa reunión de la Mesa del Carbón estuvo precedida ayer por un recrudecimiento de las protestas mineras. En las horas previas al encuentro, que al cierre de esta edición no había conlcuido, los enfrentamientos con los Cuerpos de Seguridad se intensificaron en la provincia de León y provocaron la detención de tres personas. Mientras, los representantes sindicales se encadenaron a las puertas del Ministerio de Industria en protesta por la reducción del número de personas que podían acceder al departamento que dirige José Manuel Soria. Por la mañana, un grupo de mineros cortó el tráfico en la carretera N-630 a la altura de la localidad de Ciñera, lo que obligó a los agentes del GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil a cargar contra los manifestantes. La intervención de los agentes de seguridad desvío el conflicto hasta el centro del municipio leonés donde se produjo un verdadera batalla campal. Según fuentes sindicales, los agentes dispararon pelotas de goma a la población en general. "¿Quiénes son los terroristas? Han disparado contra nuestros hijos, padres y abuelos", denunció Rubén Darío, delegado de la zona norte de CCOO. "Lo único que nosotros hemos hecho es manifestarnos y han ido detrás avasallándonos", ha explicado este minero. Además del corte en la N-630, se registraron a lo largo de la mañana otros en la A-6, a la altura de Torre del Bierzo, y en la AP-66, a la altura de Sena de Luna. A pesar de que los mineros pararon la circulación provocando importantes retenciones, en la actualidad el tráfico rodado fluye perfectamente en la provincia leonesa. El resultado de la jornada ha sido, según fuentes de la subdelegación del Gobierno, tres personas detenidas como consecuencia de los desórdenes públicos registrado en los cortes de la A-6 y Nacional VI, a la altura de Bembibre; y otras siete personas fueron identificadas. Mientras, diez representantes de los sindicatos mineros, entre los que se encuentra el histórico líder sindical José Ángel Fernández Villa, se encadenaron a la puerta del Ministerio de Industria, donde se celebraba a la reunión de la Comisión de Seguimiento del Carbón, a la que sí ha accedido la patronal. En declaraciones a Europa Press, el secretario de Industrias Extractivas de CCOO de la Federación estatal, Juan Carlos Liébana, denunció la "intransigencia" y "falta de tacto democrático" del Ejecutivo, que "sólo autorizaba la entrada de dos portavoces por organización". Ante esta "limitación" y "nula posibilidad de diálogo" los diez representantes de CCOO y Fitag-UGT optaron por no acceder al Ministerio y permanecer encadenados en el exterior "hasta que el Gobierno tenga a bien retomar una situación difícil". "Siempre hemos estado y asistido los miembros establecidos. Limitar el diálogo es lo peor que se puede hacer porque todos representamos a las cuencas mineras", señaló. En este contexto, Liébana reprochó también las "persecuciones y cargas policiales" practicadas durante las últimas jornadas de protesta en el sector y en las que se equipara a los mineros con "delincuentes".