La venta de coches en la Comunidad Valenciana caerá más que la media española este año y en 2013, según FaconautoGötz Auto, Antonio Vicente, Chuyval, Disvauto, Grupo Cano, Móvil Torrent... El goteo de conocidos concesionarios -algunos de ellos grandes grupos- que están en concurso de acreedores o han cerrado en la Comunidad Valenciana es probable que continúe en los próximos meses, a tenor de las expectativas que tienen las empresas del sector. "Sobra la mitad", afirma el representante en Valencia de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Manuel Palma, presidente del Grupo Palma. Un informe de Faconauto con datos de la consultora SMI presentado recientemente en Valencia muestra que mientras las previsiones de ventas para 2012 y 2013 mejoran en la Unión Europea, el mundo y España -en este caso con menor descenso este año y crecimiento el que viene-, en la Comunidad Valenciana caerán un 8,3 por ciento en 2012 y un 0,6 por ciento en 2013. Según Manuel Palma, "estamos en el peor momento de la historia, con menos de la mitad de coches vendidos que en 2006 y 2007 y, además, más baratos y con menos margen". El cierre del crédito por parte de los bancos se apunta, junto a la caída de ventas, como el motivo del cierre o concurso de acreedores de muchas empresas. "Nosotros en Grupo Palma no teníamos deuda y hemos ido ajustando, pero si tienes deuda y te cierran la financiación estás muerto", explica. De la misma opinión es Bartolomé Poyatos, consejero delegado de Grupo Montalt, otra de las compañías que aguanta el tirón. "El crédito está jugando un papel fundamental, el sector está castigado por su propia crisis de ventas, pero también por la situación de la banca, que está con sus problemas y no se da cuenta del daño que hace cuando no refinancia", explica. Según Poyatos, el problema no es con la financiación de operaciones de consumo para compradores particulares -"tenemos incluso presión de las financieras para que aportemos operaciones", destaca-, aunque sí cuando el comprador es una empresa, ya que solo se conceden a las que tienen "una situación adecuada". La consecuencia de todo ello es que, sobre todo en vehículos industriales, los períodos de renovación se están alargando y la vida media de los vehículos crece. En la Comunidad Valenciana, el 41 por ciento del parque de vehículos tiene más de 10 años. La crisis en de los concesionarios provocó compras y concentraciones al principio del proceso, pero las oportunidades escasean. Grupo Montalt incorporó algunos y sigue estudiando operaciones, aunque, según Poyatos, "hace dos años era diferente, pero ahora son momentos difíciles para tomar decisiones y algunas cosas que se nos proponen están en una fase de difícil recuperación". El problema es que "tienen un nivel de endeudamiento y una carencia de liquidez que les ha impedido hacer los ajustes necesarios", según Poyatos, que destaca que "la mayoría de los concursos llega tarde, cuando el endeudamiento es excesivo". Manuel Palma coincide en que la gran mayoría de concesionarios que van a concurso están abocados al cierre y teme que haya más, porque "no está habiendo compra de empresas". Hay salida Tanto Poyatos como Palma tienen muy claro cuál es la medida que frenaría la caída de las ventas. "De esta situación se sale generando un mayor consumo", afirma el máximo ejecutivo de Grupo Montalt, que señala directamente al Gobierno. "La Administración tiene que reactivar la economía, y tenemos la experiencia del anterior plan Prever, en el que el incremento de las ventas generó un mayor ingreso para la Administración que el gasto en subvenciones". Faconauto ha llamado también a la puerta de la Generalitat, cuyo consejero de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch, respondió que "con la disciplina presupuestaria es complicado dar incentivos", pero prometió tener en cuenta las necesidades y peticiones de los concesionarios como distribuidores para "proteger al comerciante".