Sáenz de Santamaría se reúne hoy con Geithner (Tesoro) y Lagarde (FMI)El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, negó ayer que el Banco Central Europeo haya rechazado "ningún plan" sobre el rescate de Bankia precisamente porque el Gobierno no lo ha presentado al organismo europeo. Salía así al paso de las voces que afirman que el BCE habría negado a España la posibilidad de pagar la inyección de capital en Bankia con deuda pública. "Hagan caso al Gobierno y no al Financial Times", zanjó. Aseguró, además, en el Congreso, que "Bankia será un banco público y se va a recuperar todo el capital invertido, sin ninguna duda" y que el objetivo del Gobierno es "recuperar en el futuro el capital invertido y obtener rentabilidad". Defendió el titular de Economía que la intervención ha sido "necesaria y justificada" por varios motivos entre los que destacó que se trata de una entidad sistémica y que sus cuentas de 2011 no superaron la auditoría de Deloitte. El ministro avanzó ayer también que el informe del Fondo Monetario Internacional sobre el sector financiero español, que se conocerá a primeros de junio, estima que el 70 por ciento de la banca soportaría "sin ningún tipo de problemas" situaciones de estrés en la economía, aunque matiza que el "problema" son las entidades con ayudas públicas, como Bankia. La prima sube... por Grecia Con todo, De Guindos defiende que con el saneamiento de Bankia se da el paso más sustancial para resolver las dudas sobre la solvencia del sistema financiero español, un paso imprescindible para recuperar el crédito y, con él, reactivar el crecimiento y generar empleo. El ministro se esforzó en recalcar que la situación de BFA-Bankia no es extrapolable al conjunto del sistema, sino que se trata de un caso específico que se verá solventado con las reformas financieras. El titular de Economía, que ayer viajó a Berlín para entrevistarse con el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, replicó el discurso presidencial y culpó a Grecia del aumento de la prima de riesgo, tratando de desviar la atención de España. Al encuentro de De Guindos con Schauble de ayer, le sucede el que hoy tendrá en Washington la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría con representantes del Tesoro y el FMI. Se verá con Timothy Geithner y Christine Lagarde. No en vano, la directora gerente del Fondo presiona a Europa para que ponga fin a la incertidumbre que suscita la banca. Hasta el momento, sólo De Guindos había visitado la capital estadounidense.