E l banco cuenta con 6.046 oficinas en las que atiende a 42 millones de clientes. Según su presidente, Emilio Botín, se trata de la entidad financiera líder en Latinoamérica, con un tamaño que dobla el de su siguiente competidor. Uno de los puntos fuertes se encuentra en Brasil, donde figura entre los tres primeros bancos privados del país, "una posición que difícilmente puede alcanzar ahora otra entidad global". En 2011 el beneficio aportado por el negocio en Latinoamérica fue de 4.664 millones de euros, con un incremento del 0,1 por ciento con respecto a 2010. Y el crédito del grupo en la región continuó aumentando, con un alza del 18 por ciento anual. Por países, Santander Brasil obtuvo un beneficio atribuido de 2.610 millones de euros, por lo que es la unidad que más aporta a la cuenta de resultados del grupo, el 28 por ciento del total. Santander México aumentó su beneficio un 45,6 por ciento en pesos con un fuerte aumento del crédito y de los depósitos. Chile ha sido reconocido como el Banco del Año en el país por la publicación inglesa The Banker y el más seguro en América Latina por Global Finance. Y Argentina elevó su beneficio atribuido un 8 por ciento sobre 2010, y sus ingresos aumentaron un 24,7 por ciento. Sin duda, el gigante sudamericano es un mercado estratégico para el grupo. Santander Brasil es el tercer banco privado del país en activos, cuenta con una red de 3.775 oficinas y puntos de atención, 18.419 cajeros automáticos y 25,3 millones de clientes. Además, durante el pasado año se completó la integración tecnológica y unificación de la marca con Banco Real. Los ingresos de Santander Brasil en 2011 aumentaron el 11,2 por ciento, aunque los costes también se incrementaron (concretamente un 12,3 por ciento) debido en buena parte a las inversiones en la nueva plataforma tecnológica y a la apertura de 154 oficinas tradicionales. El crédito se incrementó el 20 por ciento, apoyado en la financiación a particulares (+23 por ciento), pero también en los segmentos de pymes y empresas, que aumentaron a una tasa conjunta del 26 por ciento. El ahorro bancario creció un 8 por ciento incluyendo las letras financieras, con buen comportamiento de los depósitos a plazo (+30 por ciento). Así, las cuotas de mercado de Santander Brasil se sitúan en el 10,5 por ciento para el crédito y en el 7,9 por ciento para los depósitos. Como decíamos, durante el pasado año se completó la integración tecnológica y la unificación de la marca con Banco Real. Y, ahora, la entidad cuenta con una tecnología de última generación, redes de distribución con capacidad suficiente para garantizar la atención en todo el país y un buen posicionamiento de marca. Además, tiene previsto abrir entre 100 y 120 oficinas por año entre 2011 y 2013, así como fortalecer los negocios en segmentos clave como las pequeñas y medianas empresas, negocio adquirente (TPV en comercios), tarjetas (ha firmado acuerdos de asociación con Shell y otras empresas, y ha intensificado la oferta a no clientes), crédito inmobiliario y consumo, en especial financiación de automóviles. Con todo ello, no es extraño que Santander Brasil persiga aumentar el beneficio anualmente, entre 2012 y 2013, un 15 por ciento e incrementar el crédito entre un 15 y un 17 por ciento. México, Chile y Argentina México constituye otro de los principales feudos de la entidad presidida por Emilio Botín. Se trata del tercer banco del país con más de 9 millones de clientes, 1.125 oficinas y un 15,2 por ciento de cuota de mercado en el negocio bancario. Además, Santander México alcanzó el pasado año un beneficio atribuido de 936 millones de euros, lo que supone un aumento del 45,6 por ciento en moneda local y una aportación del 10 por ciento a los resultados totales del grupo. El banco ha aprovechado la favorable evolución económica del país para potenciar la vinculación de los clientes y profundizarla en segmentos de alto valor (rentas altas y pymes), todo ello acompañado de una prudente política en riesgos y una gestión eficiente de los costes. En 2011 el margen bruto aumentó un 4,5 por ciento y los costes aumentaron un 11,6 por ciento, mientras que las dotaciones bajaron un 25,7 por ciento en línea con la mejora de la prima de riesgo del banco. Los créditos aumentaron un 31 por ciento, impulsados parcialmente por la compra del negocio hipotecario de GE Capital Corporation, mientras que el ahorro bancario avanzó un 8 por ciento. Ahora, la entidad se plantea mantener un crecimiento del beneficio de doble dígito; aumentar el negocio en pymes, empresas, crédito inmobiliario, consumo y seguros; y alcanzar un ingreso neto de doble dígito. Aunque en menor medida que México, Santander Chile representa también una buena parte de los beneficios que consigue el Santander en Latinoamérica. La entidad consiguió en este país, durante 2011, un beneficio de 611 millones de euros, lo que representa una aportación del 7 por ciento a los resultados totales del grupo. Con 499 sucursales y 3,5 millones de clientes, Santander es el principal banco de Chile en activos y resultados. Cuenta con una cuota de mercado del 19,7 por ciento en créditos y del 17,3 por ciento en ahorro. En diciembre de 2011, la entidad presidida por Botín vendió el 7,82 por ciento del capital de Banco Santander Chile como parte de sus planes para elevar el core capital del grupo, pero sigue manteniendo la propiedad del 67 por ciento. La operación, que ascendió a 950 millones de dólares, ha sido una de las más grandes hasta la fecha en el mercado local. Mientras, la estrategia del banco se ha dirigido a aumentar la rentabilidad de los distintos negocios, especialmente a través del crédito y ahorro de particulares y pymes, poniendo especial énfasis en los depósitos para reforzar la posición de liquidez. Ahora, Santander Chile quiere impulsar su negocio de banca comercial, sobre todo con clientes de renta media-alta y con pymes, con control de costes y manteniendo una política de riesgo conservadora. Entre 2011 y 2013 espera alcanzar crecimientos anuales de los ingresos de doble dígito y mejorar el ratio de eficiencia entre el 35 y el 37 por ciento. En Argentina, Santander Río es el primer banco privado del país por volumen de activos y resultados, con cuotas de mercado del 8,9 por ciento en crédito y del 10,1 por ciento en ahorro bancario. Cuenta con una red de 358 oficinas, que atienden a 2,5 millones de clientes particulares y más de 125.000 clientes pymes y empresas. En 2011 el banco consiguió un beneficio de 287 millones de euros, un 8 por ciento más que en 2010. Durante el ejercicio, Santander Río incrementó el 10 por ciento su red comercial, sobre todo en el interior del país y dentro de regiones de altos ingresos, con altas perspectivas de crecimiento y fuertes vínculos comerciales con Brasil. En un entorno de alto crecimiento de la economía argentina, los ingresos aumentaron un 24,7 por ciento, impulsados principalmente por las comisiones. Ahora, su estrategia está dirigida a captar el mayor número de clientes a través de una red comercial multicanal; mejorar la eficiencia a través de inversiones en tecnología y de la gestión de costes; y mantener altos niveles de rentabilidad a través de la banca transaccional y la expansión del crédito y el ahorro. Uruguay, Puerto Rico y Perú Los ciudadanos de Uruguay, Puerto Rico y Perú también conocen muy de cerca la actividad del grupo presidido por Emilio Botín. Santander Uruguay es el principal banco privado del país por beneficio, negocio y oficinas, con cuotas de mercado del 18,6 por ciento en créditos y del 16 por ciento en ahorro bancario, y con una red de 78 oficinas. En 2011 centró su estrategia en impulsar el negocio de banca minorista a través de nuevos productos y canales y aumentar el negocio con empresas. Alcanzó un beneficio de 20 millones de euros, un 69,9 por ciento menos que el año anterior en moneda local. El banco cántabro también es una de las principales instituciones financieras de Puerto Rico, con 121 oficinas y cuotas del 10,2 por ciento en créditos, 11,8 por ciento en depósitos y 21,6 por ciento en fondos de inversión. Durante el pasado año, a pesar del entorno de recesión económica, consiguió un beneficio atribuido de 34 millones de euros. Mientras que los resultados alcanzaron los 11 millones de euros (7 millones en 2010) en Perú, un país donde la actividad del Santander se orienta a banca de empresas y clientes globales del grupo. Por su parte, Colombia aportó 58 millones de euros al beneficio atribuido de 2011. Sin embargo, a finales de 2011, el Santander alcanzó un acuerdo para la venta de sus unidades de negocio en este país al grupo chileno CorpBanca, por 1.225 millones de dólares, en una transacción que se hará efectiva durante el presente año 2012. La explicación es que el negocio no alcanzaba una masa crítica suficiente para el pleno desarrollo de la banca comercial del Santander en este país. El Grupo Santander también cuenta con una importante presencia en EEUU. Sovereign Bank, Santander Consumer USA, Santander Private Banking USA, Puerto Rico y la sucursal de Nueva York son las unidades del grupo que desarrollan su actividad en este país y cuyo beneficio conjunto alcanzó los 1.059 millones de euros en 2011. Además, Sovereign ha recibido la aprobación del regulador federal para convertirse en banco nacional, lo que le permitirá atender a nuevos segmentos de clientes y fortalecerá su posición competitiva. Para responder a las exigencias de los supervisores, se ha creado una estructura organizativa que agrupa las distintas unidades del grupo en el país bajo el nombre de Santander US. Con sede en Boston, Sovereign concentra su actividad en el noreste de los EEUU y dispone de 723 oficinas, 2.303 cajeros automáticos y 8.968 empleados para atender a 1,7 millones de clientes. Su beneficio en 2011 ascendió a 526 millones de euros, un 30,3 por ciento más que en 2010, gracias fundamentalmente a un incremento del 9,2 por ciento de los ingresos y a una buena gestión de precios. Una vez finalizada la primera fase de reestructuración (2009-2011), Sovereign se centra ahora en su relanzamiento como banco comercial universal. Para ello, se ha fijado tres grandes objetivos para los próximos dos años: la implantación de la plataforma informática del grupo; el lanzamiento de una gama de productos y servicios que satisfagan las necesidades de diferentes perfiles de clientes (tarjetas, productos de inversión y servicios de gestión de tesorería, seguros y trade finance); y el posicionamiento en el segmento de medianas y grandes empresas para aprovechar las capacidades y relaciones globales del Santander.