La North Tarrant Express y la LBJ Express se gestionan bajo un nuevo modelo que agiliza el tráficoLo de Ferrovial va más allá de hacer carreteras, mantener jardines, gestionar autopistas y aeropuertos o diseñar construcciones que harán (y que ya han hecho) historia. Lo de Ferrovial son las autopistas del futuro... en Texas. Y no es ciencia ficción. Prueba de ello es que la constructora se ha adjudicado dos concesiones en el estado norteamericano, la autopista North Tarrant Express y la LBJ Express, bajo la modalidad de managed lanes. O lo que en términos más sencillos se traduce en cómo buscar soluciones donde sólo hay problemas. En Texas había (muchos) problemas, pero Ferrovial ha dado con la solución. "Una autopista de peaje cobra una tarifa fija constante a cualquier hora del día, pero no garantiza una predicción de la duración del trayecto. Los conductores de managed lanes o carriles de peaje express verán cómo las tarifas se ajustan en función de la media de velocidad o el número de vehículos que quieren utilizar los carriles express", explican desde Ferrovial. Estos contratos refuerzan el papel del grupo que preside Rafael del Pino en Estados Unidos, donde se posiciona como uno de los mayores inversores españoles y uno de los más importantes del sector de las infraestructuras de transporte. A través de su filial de autopistas Cintra, cuenta con cinco concesiones de vías de peaje: dos en operación, Chicago Skyway (Illinois) e Indiana Toll Road (Indiana), y otra en construcción, la SH 130 en Texas, a la que se suman ahora la autopista North Tarrant Express y la LBJ Express. Ferrovial está presente en el mercado de la construcción de Texas a través de Webber, uno de los principales firmas de obra civil del Estado. De la North Tarrant Express... North Tarrant Express (NTE) es uno de los proyectos más innovadores de EEUU y también uno de los más congestionados: cada día circulan por esta vía unos 145.000 vehículos que pronto podrán elegir estos nuevos carriles. La fecha para su puesta de largo será en 2015. El proyecto está valorado en 1.000 millones de euros y abarca la construcción, mantenimiento y gestión de 20,9 kilómetros de la NTE. El plazo de concesión es de 52 años. "Se trata de uno de los trabajos de construcción de autopista más innovadores y complejos de EEUU", aseguran desde la compañía. "Supone una solución al problema de congestión de un grupo de autopistas fundamentales en este área, como son la Interestatal 820 y la Estatal 121/183" . El proyecto está dividido en dos segmentos, de 10,3 kilómetros y 11,1 kilómetros, respectivamente, y comprende la rehabilitación de los carriles existentes (centrales y vías de servicio), que no estarán sujetos a peaje, y la construcción de nuevos carriles de pago para aportar capacidad adicional. Contará con este nuevo sistema de peaje electrónico y sin barreras para asegurar a los conductores un alto nivel de servicio y un tráfico fluido. Se crearán, además, más de 2.000 nuevos puestos de trabajo. ...a la LBJ Express - Dallas Y a los 270.000 vehículos que circulan por ella cada día. Ferrovial, a través de Cintra, ha sido la elegida para diseñar, construir, financiar, operar y mantener 27,4 kilómetros de la autopista LBJ-IH635, ubicado en la zona metropolitana de Dallas County. La inversión de este proyecto es de 1.497 millones de euros y está prevista su apertura para 2015. La concesión se extiende hasta el próximo 2061. El ambicioso proyecto incluye la reconstrucción, explotación y mantenimiento de los carriles existentes (sin peaje) en la IH-635. Asimismo, se construirán nuevos carriles con peaje en las autopistas IH- 635 e I-35E para aportar capacidad adicional. "Se transformarán aproximadamente 27 kilómetros de autopista en un periodo de cinco años, trabajando en varias áreas de construcción simultáneamente", detallan en la compañía. Durante su construcción, el tráfico debe fluir continuamente, con al menos cuatro carriles abiertos en cada dirección y una salida disponible durante las horas punta. La capacidad actual de la autopista LBJ Freeway casi se duplicará con la creación de hasta seis nuevos managed lanes en la IH-635 y cuatro más en algunos tramos de la I-35E. "El sistema de peajes será totalmente electrónico, sin barreras, permitirá un tráfico más fluido y el acceso de un mayor volumen de vehículos", apuntan en Ferrovial, que conoce muy de cerca el mercado norteamericano. Del Pino cuenta ya con otras concesiones en Norteamérica como la Autopista 407 ETR en Toronto (Canadá), la primera de peaje del mundo diseñada para no tener barreras; la Chicago Skyway y la Indiana Toll Road. Además, trabaja en este momento en la extensión de la 407 hacia el Este y la autopista SH-130 en Texas. Lo de Ferrovial, lo decíamos al principio, es otra historia. Es futuro (que no ciencia ficción).