La morosidad del sector llega al 8,36% y alcanza máximos de dieciocho años Los ahorradores españoles mantienen la confianza en sus bancos. Según los datos publicados ayer por el Banco de España, los depósitos en el conjunto de las entidades han aumentado entre marzo y febrero en un 0,7 por ciento, lo que equivale a unos 8.000 millones, hasta un total de 1,16 billones. Aunque este balance es previo a la intervención de Bankia y a la subida a máximos de la prima de riesgo, los datos del supervisor descartan que España esté sufriendo una fuga de depósitos por culpa del aumento de las dudas sobre la crisis. Según los datos del supervisor, los ahorradores tenían a cierre del tercer mes 269.236 a la vista en sus cuentas, 7.623 millones más que en febrero; otros 197.542 millones en cuentas de ahorro, 1.200 millones, y 697.967 millones en depósitos a plazo, unos 1.000 millones por encima del mes anterior. Aunque la entidad que sí ha sufrido una caída notable en el último año es la CAM, que según los datos correspondientes a febrero, los depósitos de sus clientes de 7.800 millones, el 17 por ciento del total. Junto a los datos de depósitos, el Banco de España también publicó ayer los relativos a la morosidad. La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en marzo el 8,36 por ciento y se mantiene así en los niveles más altos registrados en los últimos 18 años. Esto supone un aumento respecto al nivel de febrero (8,15 por ciento), en que superó por primera vez la cota del 8 por ciento desde 1994, y supone un incremento de 2,2 puntos porcentuales si se compara con el tercer mes de 2011, cuando la tasa de impago superaba el 6,1 por ciento. La morosidad engordó en más de 55.800 millones de euros en el último año. Los créditos morosos totales del sector financiero alcanzaron en marzo los 147.968 millones, casi 48.000 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que pulverizó en mayo de 2010. Además, los créditos totales concedidos por las entidades en marzo alcanzaron 1,768 billones, cifra que arroja un tímido descenso del 0,2 por ciento en tasa mensual y una caída del 3,05 por ciento respecto a los últimos doce meses. En conjunto, las entidades financieras destinaron hasta marzo 83.387 millones de euros a provisiones para afrontar la escalada de la morosidad, lo que supone prácticamente el mismo importe que dedicaron el mes precedente.