Cuestiona el papel del Gobierno en la intervención de las dos empresasmadrid. El PP solicitó ayer la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa, una petición que quiere que se debata este mismo mes de julio en un Pleno extraordinario, según informa Europa Press. Con este objetivo, el primer partido de la oposición ha pedido la convocatoria de la Diputación Permanente de la Cámara, el órgano que ejerce las funciones del Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones, según anunció ayer el portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte. Esta es la primera reunión de la Diputación Permanente que se solicita después de que la semana pasada concluyera el periodo ordinario de sesiones. En una rueda de prensa en el Congreso, Martínez Pujalte señaló que su partido ha optado finalmente por plantear que el Parlamento investigue la estafa filatélica tras constatar la "pasividad" del Gobierno, al que acusó de no haber dado respuesta todavía a la batería de preguntas que sobre este tema le dirigió su grupo hace unas semanas. "Es tremendamente grave que el Gobierno no dé una respuesta clara, transparente y sensata", denunció, para recalcar a continuación que los propios afectados "exigen una respuesta por parte del Parlamento". El dirigente popular recordó que el Ejecutivo reaccionó con una "gran alharaca" cuando se produjo la intervención de Afinsa y Fórum Filatélico y la justificó alegando que tenía como fin "garantizar las inversiones" de las 400.000 familias afectadas. "Pero dos meses después los afectados han dejado de recibir cualquier tipo de reintegro y no pueden recuperar su dinero", afirmó. Por ello, el PP considera necesario que el Congreso abra una investigación que determine a qué se dedicaban exactamente las dos empresas, por qué se decidió su intervención, por qué no se desarrolló el reglamento para este tipo de inversiones y por qué no se actuó antes. Por ahora, tampoco está funcionando plenamente la ventanilla única para los afectados que el Gobierno anunció hace unas semanas. Por falta de medios, la oficina sólo abre dos horas diarias.