El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ofrece una oportunidad única para combinar formación de alto nivel y experiencia profesional relevante en materia de internacionalización. Se puede solicitar hasta mañana una de las becas de formación de las 235 que oferta este año y que permitirán incrementar los conocimientos a través del trabajo en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el extranjero. El programa consta de dos fases: una primera, de formación en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España y una segunda, de formación en empresas e instituciones vinculadas a la internacionalización, dentro y fuera de España. El inicio de cada etapa de formación representa un reto. Durante el periodo de formación teórica en el Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa, que se impartirá en la fundación Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), el ICEX asumirá los costes de dicho Máster, valorado en 9.600 euros por candidato. En la primera fase de prácticas en destino, cada becario recibirá una dotación bruta anual comprendida entre los 21.000 euros (mínimo) y 48.000 euros (máximo) en función del país y ciudad de destino. El programa se desarrollará en el año 2014, del 8 de enero al 20 de diciembre. Los becarios destinados en China (Pekín, Shanghai, Hong Kong, Cantón), Taipei, así como Seúl, Tokio, Moscú, Kiev y Almaty, seguirán además un curso de chino mandarín, coreano, japonés o ruso en sus respectivos destinos (de 6 horas semanales). Además, el ICEX correrá con los gastos del transporte al país de destino, los seguros de accidente y asistencia en viaje y los gastos de desplazamiento en la zona derivados de la realización de sus actividades de formación. En la segunda fase de las prácticas en empresas o instituciones, la dotación bruta anual se establecerá en el correspondiente Programa de Becas en Empresas en función de las dotaciones asignadas por ICEX para cada uno de los destinos en cada momento. Tendrá una duración de un año, iniciándose en febrero de 2015. Los profesionales seleccionados por el Instituto Español de Comercio Exterior recibirán además una formación adicional en varios idiomas y actividades formativas en destino para que estos jóvenes profesionales sean capaces de proporcionar un mejor servicio al proceso de internacionalización empresarial español.