Alierta asegura que el mercado infravalora la compañía y que su valor debería duplicarseEl presidente del grupo defiende las reformas de Rajoy y dice que "España es un país solvente"Los accionistas de Telefónica tendrán de límite hasta el 28 de mayo para decidir si quieren cobrar todo el dividendo en efectivo o desean una parte en acciones de la compañía. La multinacional que preside César Alierta realizó ya un primer pago de 0,77 euros por acción el pasado mes de noviembre. Y, según aprobó ayer la junta de accionistas, para el importe restante, de 0,83 euros, existen dos posibilidades. Una es cobrar todo en efectivo, pero por primera existe también otra posibilidad. Todos los accionistas cobrarán 0,53 euros el próximo 18 de mayo, pero los que así lo deseen podrán recibir los 0,30 euros restantes en acciones de la compañía. "En el entorno actual, y teniendo en cuenta la valoración de la acción de Telefónica, la compañía ha decidido anticiparse al esquema de remuneración flexible inicialmente previsto para 2013", asegura Alierta en un discurso entregado ayer por escrito a los accionistas. Remuneración Para 2012, el consejo de administración ofrece una remuneración por importe de 1,50 euros por título, incluyendo el pago de un dividendo en efectivo de 1,30 euros por acción y una recompra de acciones por el importe restante. Las acciones propias compradas serán amortizadas y el plazo para realizar dicha recompra finalizará en mayo de 2013. Según Alierta, "la retribución, dividendos y recompra de acciones anunciada para 2012 supone una retanbilidad del 13,3 por acción". Esto convierte a Telefónica en la empresa, de entre las cien mayores del mundo por capitalización bursátil, que ofrece mayor rentabilidad por dividendo esperado para este año y "pone de manifiesto el firme compromiso de nuestra empresa con los accionistas".Alierta considera, sin embargo, que el mercado infravalora a la compañía y que la acción se ve afectada por la evolución del riesgo país de España. "Resulta sorprendente que en la actualidad la cción esté cotizando a precios similares a los del año 2005, cuando la compañía ha multiplicado desde entonces por dos el número de clientes; por 1,7 los ingresos; por 1,5 el Oibda (resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones) y por 1,8 el beneficio por acción". Para Alierta, el valor real de Telefónica debería multiplicarse, al menos, por dos. "Somos una compañía que, a través de las alianzas con China Unicom y Telecom Italia, llegamos a más del 10 por ciento de la población", ha subrayado. "Les voy a hacer la cuenta la vieja. Con la cotización de hoy y con el dividendo que pagamos, Telefónica en siete años, a estos precios, no existiría", para afirmar a continuación, eso sí, que dentro de 20 años la empresa será "mucho más potente, más grande y rentable". Aunque en lo que va de año, la operadora ha perdido en bolsa un 18,64 por ciento de su valor -sus títulos cayeron ayer un 2,51 por ciento, hasta 10,89 euros- los grandes inversores siguen confiando en ella, como Alicia Koplowitz, que ha invertido 12,2 millones. Reformas del Gobierno Alierta defendió las reformas que está realizando el Gobierno español ya que, en su opinión, son imprescindibles para sentar las bases de una recuperación sostenible de la economía y el empleo a largo plazo e insistió igualmente en que España es un país solvente, que saldrá de la crisis "más rápido y antes de lo previsto". En este sentido, explicó que en los próximos días, el Consejo Empresarial para la Competitividad, que él mismo preside, "va a presentar un estudio muy serio y muy profundo que hemos realizado y que refleja que España es un país solvente".