Barajas y El Prat son los aeropuertos de más recorrido: 600 millones de potencialAena Aeropuertos ultima su nuevo plan estratégico, en el que el impulso de los ingresos comerciales será uno de los pilares del crecimiento de las ganancias. Según explican a elEconomista fuentes conocedoras de esta hoja de ruta, que deberá estar lista en menos de un mes, la intención es aumentar la facturación procedente del aérea comercial hasta en 1.000 millones de euros más. Desde la dirección del gestor de las infraestructuras se quieren imitar algunos aspectos de grandes aeropuertos europeos como el de Heathrow, ubicado en Londres, o el de Schiphol, en Ámsterdam. En ambos grandes hubs, los ingresos comerciales están más o menos igualados con los ingresos aeroportuarios, que son los que provienen directamente del negocio, como las tasas aeroportuarias. En el caso de la red española, si se tienen en cuenta los últimos resultados presentados del ejercicio 2011 existe un recorrido de aproximadamente 1.000 millones de diferencia entre una facturación comercial de 620,48 millones de euros y unos ingresos por servicios aeroportuarios de 1.688,72 millones de euros. Para ello, se ha fichado a un nuevo Director de Servicios Comerciales y Gestión Inmobiliaria en Aena Aeropuertos, José Manuel Fernández Bosch, cuya misión es potenciar estos ingresos sobre todo en los aeropuertos rentables y más frecuentados de la red. Sólo los dos mayores (Barajas y El Prat) tienen un potencial conjunto de unos 600 millones. En el caso del aeropuerto madrileño, sus ingresos aeroportuarios alcanzaron en el último ejercicio 569 millones de euros, mientras que la facturación comercial apenas alcanzó 167 millones. Existen muchas iniciativas dentro del plan estratégico, como la creación de centros de negocio a imagen y semejanza de otros grandes hubs europeos o incluso situar hoteles en el propio aeropuerto, algo que no existe en estos momentos en ninguna de las 47 instalaciones de la red española. Dentro del terreno de la explotación de las tiendas del aeropuerto también existe mucho margen de mejora. Aprovechando que las concesiones finalizan el próximo 31 de diciembre se volverán a sacar a concurso y será el momento ideal para cambiar de concepto. Por ejemplo, el diseño es estratégico en otros aeropuertos, ya que en muchas de las terminales más importantes de Europa, el pasajero prácticamente está obligado a pasar por en medio de las tiendas del aeropuerto (otra cuestión es que consuma o no). En cambio, en la red española, el cliente puede buscar tranquilamente su puerta de embarque sin necesidad de cruzar por en medio de un establecimiento comercial. Además de estas nuevas técnicas de marketing se revisarán uno por uno los aeropuertos para analizar si la oferta cubre las necesidades del público objetivo. La intención es que el nuevo impulso comercial comience a dar sus frutos en los próximos dos años, con la intención de generar el mayor valor posible para a medio plazo colocar el 49 por ciento de Aena Aeropuertos (se desconoce todavía si a través de una salida a bolsa o dando entrada a inversores privados) con la mayor garantía de éxito. Aeropuertos bien valorados Pero este nuevo plan estratégico no significa que todo se esté haciendo mal en los aeropuertos españoles. Prueba de ello es que tres infraestructuras han sido de las más valoradas, según la encuesta que todos los años realiza la empresa de estudios de mercado Skytrax. Entre ellas destaca la T-4 de Madrid-Barajas, elegida la quinta mejor del mundo, y El Prat, que es el aeropuerto preferido en el Sur de Europa.