El Ejecutivo acelera los trámites y estará en marcha en un mesDía clave para el proceso de expropiación de YPF a Repsol. El Congreso argentino convalida el Real Decreto que fija "la recuperación de la soberanía de la petrolera" aunque previsiblemente no habrá sorpresas por el apoyo unánime con el que cuenta Cristina Fernández de Kirchner. Los senadores de las distintas fuerzas políticas ya han anunciado su intención de secundar la intervención. Incluso desde la oposición. La oposición también se ha alineado con el Gobierno. El excandidato presidencial del Partido Socialista, Hermes Binner, ha calificado de "oportuna e importante" la expropiación, aunque también solicitó la incorporación de auditorías del Parlamento y del Gobierno de la Nación. La presidenta Cristina Fernádez de Kirchner ha acelerado los procesos con el fin de que la norma se tramite por la vía urgente. Así, se espera que el Decreto esté en marcha en menos de un mes, aunque los representantes del Gobierno argentino ya han tomado el control de la petrolera. El único que ha mostrado su oposición al proyecto es el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri. El Senado argentino ya aprobó el proyecto la pasada semana. El proyecto de ley obtuvo dictamen de mayoría, gracias al apoyo del partido gobernante Frente para la Victoria (peronista) y de diputados del grupo opositor Frente Amplio Progresista y la Unión Cívica Radical (UCR). La firma del dictamen, el paso que habilita la discusión del proyecto en el pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría oficialista, se concretó tras dos días de discusiones entre los miembros de tres comisiones parlamentarias, cuya mayoría también controlan los legisladores afines al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.