La compañía tendrá que ajustar sus inversiones en 2014 por la reforma energética y los recortesGas Natural Fenosa mostró ayer su completo apoyo a Repsol, así como su plena confianza en que la compañía sabrá recomponerse tras la pérdida de YPF en Argentina. Por todo ello, el presidente del grupo, Salvador Gabarró, consideró que la petrolera no tendrá que salir de la gasista para hacer frente a su dividendo. "Se están elucubrando muchas cosas que nunca llegarán a hacerse", aseguró el directivo en rueda de prensa a su junta de accionistas celebrada ayer en Barcelona, que aprobó un aumento del dividendo del 10,3 por ciento. Gabarró respondió así después de que el propio presidente de Repsol, Antonio Brufau, no descartara la venta de una parte del 30,3 por ciento que la petrolera tiene en Gas Natural Fenosa para ajustar sus cuentas tras la nacionalización del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y cumplir con el objetivo de mantener el dividendo. Gabarró también anunció que en la jornada de ayer habló con Brufau, quien le mostró su tranquilidad por haber hecho las cosas bien y la esperanza de que la ley le dé la razón respecto a las indemnizaciones. Por último, pidió al Ejecutivo que ejerza una presión "inteligente" que ayude a solucionar el problema. Brufau se encontraba ayer en la asamblea por ser consejero de la gasista y estuvo franqueado por Demetrio Carceller, máximo accionista de Sacyr, y por el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. Al mismo tiempo descartó que la gasista se pueda ver afectada por la expropiación y explicó que el negocio de la compañía en el país supone un beneficio bruto de explotación de 24 millones, frente a los 4.000 millones de euros del total. Pero la pelea particular que libra la gasista se encuentra en España, con la inminente reforma energética y los recortes a la distribución, lo que ha derivado en la posibilidad de que la compañía tenga que ajustar sus objetivos e inversiones en 2014. Gabarró advirtió del creciente déficit para el próximo año como consecuencia de la entrada en funcionamiento de las termosolares que actualmente se encuentran en preregistro y que supondrán 2.000 millones más. Además, instó a que los promotores renovables también financien este desajuste financiero.